¿Quieres conocer Mérida? Tu próxima aventura comienza aquí.
El mapa de Mérida Central, en alta resolución, es uno de los más utilizados por viajeros locales, nacionales y extranjeros para explorar la mágica ciudad de Mérida. Aquí podrás encontrar:
Principales barrios del Centro de Mérida y colonias colindantes
Las principales calles del Centro y alrededores de Mérida.
No necesitamos decirte que, en nuestra opinión, todo Yucatán está lleno de magia. Sin embargo, el gobierno de México tiene un programa que reconoce formalmente a ciertas poblaciones cuando éstas demuestran contar con ciertas características (tradiciones, historia, naturaleza, comida, etc.) que los hacen únicos y que vale la pena tomarse el tiempo para conocer.
En julio pasado, el gobierno de México anunció una nueva ola de Pueblos Mágicos, y desde luego no sorprende que Yucatán esté estrenando tres: Espita, Motul y Tekax. Éstos se unen a Izamal, Valladolid, Sisal y Maní para dejar a Yucatán con un total de siete maravillosos Pueblos Mágicos reconocidos.
Los factores que decidieron la inclusión de estas tres villas como Pueblos Mágicos son muchos, y cada uno merece su propio artículo; Espita, por ejemplo, considerada en algún momento la Atenas de Yucatán por su riqueza cultural, y Motul, por su innegable aporte a la gastronomía mexicana y su rol en la historia de Yucatán.
En esta edición, aprovechamos nuestra visita a la región Puuc, en el sur de nuestro bello estado, para llevarte a conocer uno de estos tres nuevos Pueblos Mágicos: Tekax. Este histórico poblado, cuyo nombre en maya (Ti’ K’aax) significa “allá en la selva”, esconde aún más magia de la que se ve a simple vista. El verde de la selva a su alrededor, las vistas desde su sierrita, la arquitectura e historia, tanto de su parroquia y exconvento dedicados a San Juan Bautista como de su Ermita… cada uno dejará su marca en tu corazón, pero podrían verse opacados por el esplendor de sus grutas y formaciones geológicas subterráneas.
Es quizá debido a sus grutas y todo lo que evocan que Tekax desarrolló (y prácticamente perfeccionó) una vocación natural por el turismo de aventura: además de espeleología y senderismo, encontrarás diversas opciones para hacer tirolesa, rappel, recorridos en cuatrimotos y bicicleta, y muchas cosas más.
Por si eso fuera poco, no olvides que Tekax se encuentra al extremo oriente de la región Puuc. Sólo siete kilómetros la separan de Chacmultún, el último sitio arqueológico maya visitable dentro de la misma; aunque es de los sitios menos conocidos (o quizá por esa razón), es una experiencia de exploración que vale incluir dentro de tu recorrido por esta área. ¿Quieres saber más? Nuestro artículo sobre Tekax te espera, y nuestro especial sobre la ruta Puuc también. ¡Que siga la magia!
Por Alicia Navarrete Comunicóloga nacida circunstancialmente en la Ciudad de México, pero que dice “uay” desde 1985. La vida me ha dejado ver el mundo, lo que a su vez me ha permitido descubrir cuánto amo el lugar en el que vivo.
Fotografías por Natalia Bejarano Calero, Óscar Góngora, Javier Arroyo, Violeta H. Cantarell, Fernanda Tuz, @sergio______7 y Yucatán Today para su uso en Yucatán Today.
Luego de la polémica que se desató tras las declaraciones que los integrantes de Yahritza y Su Esencia hicieron sobre México y su gastronomía, la vocalista de la banda con ojos llorosos confesó tener miedo.
5 fotos
Al borde del llanto, Yahritza habla de las críticas que han recibido por polémicos comentarios. (Megamedia).
EE.UU.— Yahritza y su Esencia siguen afrontando distintas controversias, pues la gente no olvida las polémicas declaraciones que dieron sobre México y su gastronomía.
Sin embargo, este fuerte ataque en redes sociales habría rebasado los límites, ya que Yahritza Martínez, vocalista de la agrupación, ha confesado tener miedo de salir por amenazas que ella y sus hermanos han recibido, luego de que se volvieran blanco de críticas.
La vocalista de Yahritza y su Esencia al borde del llanto confiesa tener miedo tras recibir amenazas
La joven de 16 años, en entrevista con Pepe Garza, reveló que enfrentó momentos de profunda angustia debido a las constantes críticas dirigidas a ella y sus hermanos.
ADVERTISING
Asimismo, Yahritza visiblemente afectada y al borde de las lágrimas, confesó que durante un tiempo tuvo miedo de salir a la calle debido a las amenazas recibidas en las redes sociales
“Yo ya ni quería salir por el miedo de que me miraran y de que me fueran a hacer algo. Era más de mi hermano porque lo que menos quiero es que algo le pase. Era más la preocupación por él, no era para mí, para mí no me importa lo que digan.”
La cantante también mencionó el dolor que le causaron los mensajes de odio hacia su hermano que llegaron a extremos inaceptables.
“… Era como estar mirando los videos y como le estaban deseando la muerte, es mi hermano, ya no era como para echarnos, era más como ‘no si vienen a México’”, detalló la joven.
PUBLICIDAD
No obstante, Yahritza en compañía de sus hermanos ‘Mando’ y Jairo, volvieron a hablar del tema que les causó la «cancelación», solo que ahora trataron de aclarar punto por punto sus polémicas declaraciones.
Por ejemplo, la cantante indicó que sí consumen comida mexicana, pero las preferencias de Jairo estaban relacionadas con asuntos de salud, no con falta de aprecio por la auténtica comida mexicana. Recordemos que el joven indicó que el solo como “chicken”, nada de picante.
En cuanto a el vídeo en el que se mostró a los tres jóvenes que integran la banda musical Yahritza y su Esencia, interactuando de manera engreída con una reportera y burlándose de un refresco en bolsa, Yahritza, ‘Mando’ y Jairo explicaron que esas imágenes habían sido malinterpretadas y que no reflejaban su actitud real hacia su público y su herencia mexicana.
De igual modo, enfatizaron que nunca tuvieron la intención de menospreciar a nadie ni de burlarse de la cultura mexicana, lamentando cualquier confusión que pudieran haber causado.
Finalmente, los integrantes de la banda fundada en Estados Unidos, pero que canta regional mexicano, reveló su deseo de visitar Jiquilpan, Michoacán, la tierra natal de uno de los miembros (Armando, también conocido como ‘Mando’).
En la misma entrevista, los padres de Yahritza y su Esencia revelaron que tenían el “corazón roto” después de ver los malos comentarios que hacían en contra de sus hijos.
¿Qué dijo Yahritza y su Esencia de México?
En entrevista, los tres integrantes de la agrupación Yahritza y su Esencia fueron cuestionados sobre qué les parecía México, a lo que los jóvenes respondieron de modo poco convencional, pues mientras todos los extranjeros suelen elogiar la comida mexicanos, ‘Mando afirmó que la de Washington (lugar donde viven) sabe mejor.
Por su parte, Jairo también indicó que lo que no le gustó de México fue la comida, pues como él es muy delicado solo come “chicken, puras como alas”, nada que tenga chile, dejando entrever que la comida mexicana era muy picosa y/o condimentada.
Y aunque Yahritza no opinó de la gastronomía del país, en un vídeo que se viralizó se mostro las muecas de desagrado que hizo cuanto la llevaron a un puesto de tacos y le dieron refresco en una bolsa. Todas esos comentarios y actitudes les causaron la «cancelación», pero también los ataques y amenazas, según lo revelado por la vocalista de la banda.
Al celebrar ayer los 200 años de haberse constituido el Congreso del Estado se destacó el avance de las mujeres en la vida política yucateca.
El Congreso nació el 20 de agosto de 1823 con 20 legisladores, todos hombres porque no se permitía a las mujeres actividades de ese tipo. Entre los diputados había un sacerdote y todos eran de un mismo partido.
Actualmente es la Legislatura con más mujeres (14) en la historia de la entidad, además de estar representadas en ella siete fuerzas políticas (PAN, PRI, Morena, PRD, PVEM, Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano).
ADVERTISING
En la sesión solemne de ayer para celebrar los 200 años la oradora huésped fue la maestra María Teresa Mézquita Méndez, directora de la Feria Internacional del Libro de Yucatán.
La oradora señaló que la mayoría de la ciudadanía ignora quiénes son sus representantes en el Congreso del Estado. En los últimos dos siglos, dijo, la constante parece ser “una disociación de la ciudadanía o del pueblo con las servidoras o servidores públicos”.
Víctor Hugo Lozano Poveda, diputado del PAN y presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, aprovechó la ocasión para hacer un llamado a sus compañeros legisladores a “revalorizar nuestro papel ante el ciudadano”.
Debemos hacerlo entendiendo que nuestra función es elaborar normas de conducta, las cuales pueden no siempre ser populares, pero sí están revestidas de responsabilidad, manifestó.
En la sesión, efectuada en la sede del Congreso en el Periférico de Mérida, estuvieron la mayoría de los diputados.— DAVID DOMÍNGUEZ
Poco más de una hora duró hoy la reunión de evaluación de los trabajos del Tren Maya que llegó a supervisar el presidente Andrés Manuel López Obrador, como cada dos semanas, con el gobernador Mauricio Vila Dosal y los responsables del proyecto en la entidad.
De acuerdo con información oficial, la reunión se inició poco después de las 10 de la mañana en las instalaciones de la Base Militar No. 8, en Mérida, y concluyó como a las 11 horas.
Se trató de una de las reuniones de evaluación de trabajos del Tren Maya más breves, en comparación con las anteriores que se han realizado, según comentaron los informantes.
El presidente López Obrador viaja de Yucatán a Campeche
A las 11:20 el jefe del Ejecutivo federal, quien pernoctó en Mérida, ya había despegado en la aeronave que lo trasladó a Ciudad del Carmen, Campeche, donde continuará su recorrido de evaluación de los avances del proyecto del Tren Maya. En la entidad vecina se reunirá con la gobernadora Layda Sansores.
Sobre la visita del mandatario federal, Mauricio Vila escribió en redes sociales lo siguiente:
«Recibí en #Yucatán al Presidente Andrés Manuel López Obrador para darle seguimiento a los proyectos del Tren Maya, el Gran Parque de #LaPlancha, la ampliación del Puerto de Altura de #Progreso, el Viaducto Elevado de #Progreso, el nuevo Hospital General O’Horán, el Hospital General Naval de #Progreso, el Hospital de #Ticul y las Plantas de Ciclo Combinado de la CFE, con las cuales fortalecemos al sureste del país, así como la salud, economía y los empleos de las familias yucatecas (sic)».
La visita de AMLO a la Península de Yucatán comenzó en Quintana Roo
Antes de viajar a Yucatán, el presidente López Obrador supervisó ayer sábado en Quinrtana Roo los avances en las obras del Tren Maya, así como el status del Aeropuerto Internacional de Tulum.
Sobrevoló los tramos 5 y 6, comprendidos entre Cancún y el Kilómetro 19, donde hasta su anterior visita reportó importantes avances, garantizando el inicio de operaciones del Tren Maya en diciembre próximo.
MÉRIDA.— En el Disney Wonder, uno de los cinco cruceros de la empresa de entretenimiento más grande del mundo, un joven yucateco trabaja como guest services host, es decir, es el encargado de recibir a los huéspedes y resolverles sus dudas y problemas.
Su nombre es Oswaldo Esteban Pino Pacheco; tiene 33 años y comenzó a trabajar en Disney Cruise Line apenas en enero pasado cuando hizo su primera ruta por México y Estados Unidos.
Sin embargo, su historia laboral con la llamada “fábrica de sueños” se remonta años atrás, cuando a los 25 años trabajó en el pabellón de México del parque temático Epcot de Disney World.
ADVERTISING
Trabajar en Disney se había convertido en una meta desde los 21 años cuando fue de vacaciones al parque de diversiones.
“Quedé fascinado por la experiencia, quedé bastante sorprendido con la atención y todo lo que uno llama ‘la experiencia Disney’, donde todo mundo está sonriendo y es feliz”, señala Oswaldo.
Cuatro años después, al terminar la carrera de chef en 2014, un amigo le pasó el contacto de la página de Disney para reclutarse.
Yucateco trabajó en Circo du Soleil
El proceso, cuenta, tardó un año, periodo que aprovechó para trabajar en el Circo du Soleil, cuando uno de sus espectáculos estuvo en Mérida, y continuó con la famosa compañía circense hasta Guadalajara, pues tenía claro que se iba a ir a Disney.
En Epcot estuvo un año y medio y luego regresó a México.
“Sucedieron muchas cosas, llegó la pandemia, nuestra economía no era la mejor y pasé por ciertos baches en los que tienes que luchar y ver cómo rascarte, entonces me mudé un tiempo a Playa del Carmen”.
PUBLICIDAD
Al volver a Mérida, el joven se planteó la posibilidad de trabajar en Disney Cruise Line, y a pesar de que nunca había trabajado en cruceros, se dio a la tarea de aplicar.
“Como dicen, tomé al toro por cuernos e hice las entrevistas, a los tres días me entrevistan en Disney y me dicen: ‘Sí vas’. Entonces comencé con todo el proceso de visado, pasaporte, estudios médicos, porque te piden que estén bien físicamente y mentalmente”.
Después de todo el proceso, que le llevó poco más de nueve meses, el pasado 4 de enero subió por primera vez al barco en San Diego, con el resto de la tripulación, que incluyó a otros cinco mexicanos.
Su contrato fue por cinco meses, y básicamente solo recorrió isla Santa Catalina (Estados Unidos) y playas del Pacífico mexicano (Ensenada, Los Cabos, Mazatlán y Puerto Vallarta).
Su segundo contrato es por seis meses. Actualmente se encuentra en Alaska, pero el 3 de octubre deberá partir a Hawái, Islas Fiyi, Australia y Nueva Zelanda.
Oswaldo dice que trabaja entre 9 y 10 horas diarias, pero que dentro de ese tiempo tiene un descanso de 3 a 4 horas. Y cuando el barco atraca y tiene oportunidad de bajar, aprovecha para turistear. El jueves, por ejemplo, tuvo la oportunidad de ir a un tour de ballenas.
Experiencia de trabajar en Disney
“Vivir esa experiencia es algo mágico. Y sí, el trabajo sí cansa como todas las profesiones, pero al final de cuentas la recompensa es mayor, y no hablo de la economía, sino culturalmente, porque estás viviendo básicamente en otro país y estas conociendo otros lugares y otras culturas”.
Hasta antes de este trabajo, por ejemplo, Oswaldo no solo no conocía San Diego y Alaska, sino que tampoco Los Cabos, Puerto Vallarta, Mazatlán y Ensenada.
“Creo que el estar parado aquí es un sueño cumplido. Me siento realizado como persona, como profesional. Creo que eso es lo importante, y como dije, todos los trabajos son cansados, pero te acostumbras”.
Otro factor que pesa es la familia. Aunque en su primer viaje la comunicación con ella no fue tan complicada, pues el recorrido fue en la costa de México y Estados Unidos.
¿Cómo trabajar en Disney?
“Contraté un plan (de telefonía) y me podía comunicar con mi familia, claro, mientras el tránsito es en mar abierto nadie tiene señal, aunque el barco nos proporciona internet complementario y WhatsApp gratis, pero la señal satelital no es muy buena”.
Añade que cada vez que tiene la oportunidad le escribe a su familia por WhatsApp y les manda fotos, “para hacerles saber que estoy bien y que me la estoy pasando increíble. Y sí los extraño muchísimo, pero al final estoy logrando metas y una más es también llevar de viaje a mis papas (Alfonso Pino y Vianey Pacheco)”.
En ese sentido, el entrevistado exhorta a los jóvenes a nunca darse por vencidos para cumplir sus metas.
“Al final de cuentas si tú lo quieres de verdad, lo puedes lograr. Y aquí estoy yo, ocho años después, trabajando para la empresa más importante del mundo.
“Siempre hay que luchar por los objetivos y tener una meta fija de lo que uno quiere. En mi caso es juntar dinero, en mis vacaciones viajar por el mundo, renovar mi casa, pintarla… no sé, pensando en cosas más de señores. Pero, definitivamente sí funciona.
“Lo importante es no rendirse. El camino de los sueños no es fácil, no es una planicie como Mérida, sino que hay montañas y bajadas que hay que superar y seguir luchando por nuestros sueños”.— JORGE IVÁN CANUL EK
Aunque faltan dos meses y medio para celebrar a los difuntos, y muchos yucatecos aún siguen en la playa disfrutando las vacaciones de verano, en algunas panaderías y supermercados ya se vende pan de muerto.
Originario del centro del país, dicho pan ha encontrado un lugar en los altares yucatecos durante el Día de Muertos, y quizá es, junto con los pibes, uno de los alimentos que las personas esperan con ansia.
Por ello, la aparición del pan en los anaqueles de los supermercados no solo fue bien recibido por la gente, sino que fue replicado por panaderías y reposteros de otros rumbos de la ciudad.
En Soriana de la 56, a unos pasos del parque Eulogio Rosado, el pan de muerto se vende, principalmente, en paquetes de cuatro piezas tamaño individual a $89.90, así sean tradicionales o relleno de cajeta o chocolate.
En Aurrerá, el paquete con seis piezas pequeñas está a $75. En Walmart, Chedraui y Sams Club también ya se puede comprar.
Curiosamente, contrario a los supermercados, la gran mayoría de las panaderías aun no comienza a ofertarlo. “Creo que se están adelantando mucho. Todavía no es la época”, comentó la encargada de un expendio por la zona de los kioscos.
Sin embargo, cafés y reposterías de otras zonas de la ciudad comienzan a incluirlo en sus menús. Tal es el caso de un café del fraccionamiento Del Parque, que ofrece panes de muerto de Nutella y queso de bola a $30 cada uno.
Una tienda de postres de la Fidel Velázquez igual ofrece el producto en distintas variedades: clásicos a $12.50, con cajeta o coco a $24, con queso de bola, queso Philadelphia o Nutella a $25, y con queso de bola y Nutella a $28.— Iván Canul Ek
Para salvaguardar la salud de todos los habitantes del estado, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) mantiene acciones preventivas contra el dengue, estas labores abarcan colonias y fraccionamientos en Mérida, así como en los municipios del interior del estado, informó el director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes.
En un boletín se indicó que, como parte de estas acciones, hoy lunes brigadas atenderán el fraccionamiento meridano Los Héroes y el municipio de Akil.
El martes 22 se brindará cobertura a Villa Magna del Sur, colonia Mercedes Barrera y Vergel I, II y III.
ADVERTISING
Hernández Fuentes detalló que el miércoles 23 las actividades se realizarán en Vergel 4, Vergel 65, San José Vergel 65, y Melchor Ocampo I y II.
De igual manera, se trabajará en los municipios de Chumayel y Panabá.
El jueves 24 se atenderá las acciones brindarán cobertura a la Emiliano Zapata Sur I y II, San Antonio Xluch; y El Roble Agrícola, el viernes 25 corresponderá a la Bojórquez, Francisco I. Madero, Mulsay, Nueva Mulsay, y Juan Pablo II.
Asimismo, el viernes 25 se atenderá Nahbalam, comisaría de Temozón.
El municipio de Valladolid tendrá tres días de cobertura: hoy, mañana y el jueves 24.
El doctor Hernández Fuentes recordó a la población a tener en consideración los horarios de fumigación, que se inician desde las tres horas y en el turno vespertino desde las 18:40 horas, los trabajos concluyen hasta que las rutas señaladas tengan la cobertura total.
Además, instó a los habitantes a dejar abiertas sus ventanas cuando escuchen a los vehículos con equipos de fumigación circular por sus calles, permitiendo con esto que el insecticida penetre al interior de sus viviendas.
“De manera continua, desde el inicio de la presente administración hemos realizado operativos de fumigación, nebulización y el control larvario en beneficio de los habitantes”, señaló.
Igual informó que la dependencia ha visitado 373,384 hogares para hacer labores de control larvario y se han fumigado 23,685 domicilios haciendo uso de motomochilas.
A estas actividades se agrega el nebulizado de 118,573 hectáreas con equipos de fumigación montados en vehículos.
Como resultado de las campañas de descacharrización se han recopilado 1,614 toneladas de potenciales criaderos de moscos (cacharros); se han certificado 81 edificios como espacios limpios y libres de criaderos.
En un esfuerzo por frenar la propagación del mosquito transmisor del dengue, Hernández Fuentes destacó: “hemos llevado al cabo visitas domiciliarias en diferentes hogares de la región. Durante estas visitas nuestros equipos especializados han realizado acciones de control larvario, así como tratamientos de fumigación utilizando motomochilas y equipos montados en autos”.
Estas medidas preventivas son fundamentales para evitar la proliferación de los mosquitos y, en consecuencia, prevenir y controlar el dengue.
“Al erradicar los posibles criaderos en los espacios domésticos, estamos contribuyendo activamente a proteger la salud de las familias y de toda la comunidad”.
Según refirió el director, Yucatán es un estado que por sus condiciones de clima tropical en estas épocas de lluvia la presencia de moscos se incrementa, por ello la indicación del titular de la SSY en el estado, Mauricio Sauri Vivas, ha sido no bajar la guardia.
“En ese sentido, en las campañas de eliminación de los criaderos al interior de los domicilios y en coordinación con las autoridades municipales se ha contado con una buena participación de la ciudadanía”, destacó.
La Universidad Tecnológica Metropolitana imparte programas abiertos al público mediante clases sabatinas de inglés y francés
4 fotos
Universidad Tecnológica Metropolitana. La Universidad Tecnológica Metropolitana imparte programas abiertos al público mediante clases sabatinas de inglés y francés. Foto: Comunicado
MÉRIDA, Yucatán.— Con el objetivo de acercar a estudiantes y trabajadores a mejores oportunidades laborales y becas en el extranjero, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) ofrece cursos de inglés y francés abiertos al público impartidos por los docentes de la Coordinación de Idiomas e Internacionalización.
Las inscripciones están abiertas y los interesados pueden consultar la convocatoria completa en el siguiente vínculo: https://shre.ink/9FBt , la cual corresponde al ciclo agosto 2023 – enero 2024. Cada periodo es de seis meses e incluye 18 clases sabatinas en las instalaciones de la UTM, de 9:00 a 13:00 horas.
La rectora de esta casa de estudios, María Isabel Rodríguez Heredia, dijo que de esta manera los participantes obtienen los niveles necesarios y las certificaciones oficiales que les permitirán elevar su calidad de vida, a través de empleos mejor pagados y la posibilidad de estudiar en el extranjero a través de alguna beca internacional.
Explicó que con el dominio de un idioma como el inglés, los egresados pueden trabajar en alguna de las importantes empresas que se han instalado en Yucatán o incluso laborar a distancia para alguna compañía ubicada en otro país. Destacó que un profesional bilingüe puede ganar el doble del salario que recibiría alguien que no cuenta con esta habilidad.
El inicio de clases es el 26 de agosto y el curso completo de inglés es de tres años y el de francés de dos años. Al finalizar los estudiantes pueden certificar el nivel, pagando el derecho del examen del idioma cursado.
De acuerdo a la titular de la Coordinación, Ángela del Carmen Gamboa Ávila, el objetivo de las clases es guiar a los participantes para aprender el idioma extranjero de su interés y que les permita comunicarse en ambientes cotidianos y profesionales.
Agregó que los cursos se basan en el estudio y la práctica de cuatro habilidades: leer, escribir, escuchar y hablar. Para ello, los estudiantes cuentan con materiales de texto y clases interactivas en el laboratorio de cómputo y aulas multimedia que ayudan a comprender y analizar información en el idioma que estén aprendiendo.
Gamboa Ávila, precisó que a los cursos asisten desde estudiantes de secundaria y preparatoria; universitarios, docentes y trabajadores de diferentes sectores que buscan dominar el inglés o en francés para aplicar a un programa educativo, intercambio, cubrir una vacante bilingüe o tener un mejor laboral según sea el caso.
PUBLICIDAD
Los interesados en inscribirse, deben llenar el siguiente registro https://bit.ly/CDIUTM5 y realizar el pago correspondiente. La edad mínima para asistir es 14 años. Para mayores informes se pueden enviar dudas o consultas al correo: utmcursosidiomas@gmail.com.
Aguacate, nance, pitahaya y plátano a buen precio en los mercados del centro de Mérida; la calabaza local continúa con precio elevado
12 fotos
Mercados de Mérida. Aguacate, nance, pitahaya y plátano a buen precio en los mercados del centro de Mérida; la calabaza local continúa con precio elevado. Foto: Emanuel Rincón Becerra
MÉRIDA, Yucatán.— En lo que va del mes de agosto, algunos productos de temporada se ofertan a muy buen precio y calidad en los principales centros de abasto de la ciudad de Mérida. Productos como el aguacate local, nance, pitahaya y plátano, suficiente y de calidad, tienen precios muy atractivos entre los oferentes de los mercados Lucas de Gálvez y San Benito.
El aguacate se vende a $10 la pieza y hasta 2 por $15; el nance está a $10 bolsa de un kilo; la pitahaya, dependiendo de su calidad y tamaño, está entre $25 y $45 el kilo, muy por debajo de los $70 que llegó a cobrarse a finales de julio; y el plátano tiene un ligero descenso en su precio al pasar de los $20 el kilo a $18 y hasta $15 dependiendo de la calidad.
ADVERTISING
La calabaza local sigue estando en un precio alto al ubicarse en $45 y hasta $50 el kilo.
Entre los cárnicos que se ofrecen el más accesible es el pollo, tiene un precio de entre $50 y $55 el kilo, el mismo que ha prevalecido desde diciembre de 2022.
El huevo por su parte anda en $ 65 el cartón de 30 piezas y en $40 el kilo, igual que en las dos semanas anteriores.