Las frutas de temporada con buenos precios en los mercados del centro de Mérida

Aguacate, nance, pitahaya y plátano a buen precio en los mercados del centro de Mérida; la calabaza local continúa con precio elevado

lunes, 21 de agosto de 2023 · 11:24

MÉRIDA, Yucatán.— En lo que va del mes de agosto, algunos productos de temporada se ofertan a muy buen precio y calidad en los principales centros de abasto de la ciudad de Mérida. Productos como el aguacate local, nance, pitahaya y plátano, suficiente y de calidad, tienen precios muy atractivos entre los oferentes de los mercados Lucas de Gálvez y San Benito.

El aguacate se vende a $10 la pieza y hasta 2 por $15; el nance está a $10 bolsa de un kilo; la pitahaya, dependiendo de su calidad y tamaño, está entre $25 y $45 el kilo, muy por debajo de los $70 que llegó a cobrarse a finales de julio; y el plátano tiene un ligero descenso en su precio al pasar de los $20 el kilo a $18 y hasta $15 dependiendo de la calidad.

ADVERTISING

La calabaza local sigue estando en un precio alto al ubicarse en $45 y hasta $50 el kilo.

Entre los cárnicos que se ofrecen el más accesible es el pollo, tiene un precio de entre $50 y $55 el kilo, el mismo que ha prevalecido desde diciembre de 2022.

El huevo por su parte anda en $ 65 el cartón de 30 piezas y en $40 el kilo, igual que en las dos semanas anteriores.

Tren Maya en Yucatán causará destrucción de los cenotes y afectación a río subterráneo; experto

Sergio Grosjean lamenta que se afecten riquezas de la Península.

viernes, 19 de mayo de 2023 · 04:45

VALLADOLID.— El mayor río subterráneo de la península de Yucatán, y quizás del mundo, según un experto, ahora está siendo destruido y contaminado con el paso del tren maya en el tramo cinco que comprende entre Playa del Carmen y Tulum.

La advertencia la hizo el arqueólogo y espeleobuzo, Sergio Grosjean Abimerhi, en una conferencia que dictó a los alumnos de la Universidad Modelo.

Grosjean Abimerhi recordó que en la entidad han sido registrados alrededor de 3,100 cenotes y unos 2,000 en Quintana Roo, en donde se encuentra el río subterráneo de agua dulce más grande, quizá del mundo.

ADVERTISING

El especialista en exploraciones de cenotes, recordó que en la entidad han sido registrados alrededor de 3,100 cenotes y unos 2,000 en Quintana Roo, en donde está el río subterráneo de agua dulce más grande, quizá del mundo y que ahora está siendo destruido y contaminado con el paso del tren maya, en el tramo cinco, entre Playa del Carmen y Tulum.

Agregó que en ese entonces, se hallaron pedazos de vasijas y vestigios mayas, incluso indicios de animales de la era del hielo, así como también piezas y armas completas como escopetas que fueron utilizadas en la guerra de Castas en 1847.

Afectaciones de río subterráneo a causa  del Tren Maya

En el marco del festival de San Bernardino de Siena, el arqueólogo y espeleobuzo, Sergio Grosjean Abimerhi dio una conferencia a los alumnos de la Universidad Modelo, en la que se habló del tema “Venturas y Desaventuras de los cenotes de la Península de Yucatán, en la que habló del daño que se la ha hecho a estas deformaciones naturales a través de los años, y como consecuencia es la contaminación que se ha detectado en muchos de ellos.

En el caso de Yucatán, el experto inició su plática con la explicación de la formación de los cenotes a través de millones de años, así como también a la flora y la fauna que vive en los interiores de las formaciones, tanto de las oquedades como en las profundidades del agua.

Grosjean explicó la ubicación de algunos de los cenotes que van formando un corredor o circuitos en donde se encuentran, ya que se van comunicando a través de las venas o ríos de agua que están debajo de la tierra.

PUBLICIDAD

Minutos antes de la conferencia, en plática, el experto recordó que en 2010, se llevó al cabo una exploración en las profundidades del cenote “Sis Ha”, (agua fría) ubicado en los terrenos del ex convento de San Bernardino de Siena, cuyo cuerpo de agua pasa debajo de la calle 49 y enlaza con una fábrica de hielo que se encuentra frente al templo.

Agregó que en ese entonces, se hallaron pedazos de vasijas y vestigios mayas, incluso indicios de animales de la era del hielo, así como también piezas y armas completas como escopetas que fueron utilizadas en la guerra de Castas en 1847.

Cada una de las piezas fue documentada, de modo que se cuenta con toda la información referente de lo que se encontró en el lugar.

Para ese entonces se detectó que los desechos y aguas negras que se generaban en el baño de la fábrica de hielo iban de manera directa al cenote, por lo que quedó contaminado, además años más tarde se detectó que los entonces propietarios de la fábrica construyeron una escalera en su patio que baja hasta el cuerpo de agua.

La escalera la construyeron con maderas y en la base le pusieron tambos que funcionan como flotadores, pero cuando llueve sube el nivel del agua y se presiona, de modo que en cualquier momento se puede destruir esa escalera.

En cuanto a las aguas negras que se iban, según tiene entendido ya se evitó al cerrarse los conductos que iban de manera directa al agua.

Sobre el asunto, expertos del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), ya tomaron muestras de ese cenote para conocer el grado de contaminación, así como de otros cuerpos de agua de la cabecera y de algunas comisarías, como lo había anunciado el alcalde, Alfredo Fernández Arceo.

Histoplasmosis, el hongo que se propagó en cenotes de Yucatán: ¿Qué es y cuáles son sus riesgos?

El turismo después de la pandemia y que cada vez se adapten más lugares para comer cerca de los cenotes puede disparar los contagios de histoplasmosis.

La Secretaría de Salud informó los resultados de los análisis referentes a un brote de histoplasmosis, hongo que afectó a cinco turistas que visitaron el cenote de Homún, en Yucatán.

La dependencia dijo el lunes 22 de mayo que hizo un análisis detallado de la situación luego de que se notificaran los contagios entre julio y agosto del año pasado. Explicó que “los cenotes son áreas naturales que favorecen el crecimiento del hongo, debido a las condiciones climáticas y la presencia de guano de murciélago en el cenote ubicado en la comunidad de Homún se podría hacer asociación clínica epidemiológica”.

00:05/01:00elfinanciero

La histoplasmosis, a pesar de que en muchos casos no se notifica porque no tiene una alta vulnerabilidad, representa un problema de salud pública. Lo anterior debido a que los sitios de Yucatán donde puede crecer el hongo han tenido mayor afluencia turística desde que se eliminaron las restricciones referentes a la pandemia por COVID.

PUBLICIDAD

“Los turistas normalmente suelen visitar esto sitios sin medidas específicas, ya que los mismos habitantes de la zona desconocen este tipo de riesgo”, explicó la Secretaría de Salud, que también dijo que el hecho de que cada vez se adapten más sitios para comer o descansar representa la posibilidad de que hayan más contagios.

¡No lo vas a creer! Los hongos mágicos ayudan a combatir el alcoholismo, revela estudio

¡No lo vas a creer! Los hongos mágicos ayudan a combatir el alcoholismo, revela estudio


¿Qué es la histoplasmosis y por qué es peligrosa?

Se trata de un hongo que provoca infección, y puede afectar a los pulmones u otros organismos. La Secretaría de Salud explica que crece en el suelo.

Las formas de contagio comunmente son a través de la inhalación de las esporas del hongo, además del contacto con el excremento de aves o murciélagos, quienes también se pueden contagiar.

Los síntomas de la histoplasmosis son:

  • Tos y dolor en el pecho que empeora durante la respiración.
  • Fiebre.
  • Dolor en las articulaciones.
  • Escalofríos.
  • Llagas en la boca.

La dependencia explica que los síntomas se intensifican una vez que el virus se esparce por el cuerpo; sin embargo, también argumenta que en los casos más leves no se necesita ningún tipo de tratamiento.

En casos más graves es necesaria la adeministración de medicamentos antifúngicos, y las personas que están vulnerables a sufrir afectaciones por la histpolasmosis son quienes tienen el sistema inmune débil como:

  • Personas con SIDA.
  • Personas que recibieron un trasplante de órganos.
  • Personas con cáncer.

Encuentran cenote oculto de más de 2 mil 500 años de antigüedad debajo de templo en Yucatán

Los tesoros secretos que yacen en el subsuelo de México son innumerables. Conforme más se adentran los investigadores, estos tienden a encontrar restos de ciudades perdidas o fragmentos de un pasado ya distante, muestra de ello son los cenotes milenarios de la península de Yucatán.

El equipo de arqueólogos submarinos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrió recientemente un cenote que había estado oculto por casi dos mil 500 años. El cuerpo de agua se encuentra justo debajo del templo de San Antonio de Padua en Izamal.

PUBLICIDAD

Te recomendamos: Como si fueran pandillas: delfines memorizan nombres de sus amigos para defenderse

Izamal, hogar del cenote oculto

El equipo de arqueólogos dirigido por la Lic. Helena Barba Meniche dijo que entre los primeros hallazgos estaban dos niveles de pisos que eran la entrada hacia el cenote, además de diversos objetos tanto prehispánicos como más recientes del siglo XIX.

Los expertos lograron dar con el paradero de la entrada luego guiarse por una antigua noria de la ciudad que se cree suministró agua a frailes a mediados del siglo XIX. En los trabajos también se apoyaron de nuevas herramientas como drones e instrumentos térmicos, inclusive se giraron de relatos de las personas que recordaban que en ciertos lugares había pozos.

PUBLICIDAD

Los cenotes ocupaban un lugar muy importante en la cosmovisión del pueblo maya. Estos, aparte de ser un sistema de canales de subterráneos intercomunicados, eran vistos como las fauces de Xibalbá (inframundo).

Con el choque cultural, los conquistadores españoles vieron los rituales que se hacían en torno los cenotes como herejías, fue entonces cuando el español Diego de Landa emprendió una campaña para borrar cualquier indicio de las religiones prehispánicas.

Su significado en maya «El lugar de Itzan o de las Tres Culturas» que también es considerado como un Pueblo Mágico. Foto: Cuartoscuro

Fue así que De Landa erigió sobre el cenote el templo en honor a San Antonio de Padua. Para ocultar el pasado indígena, arrojó cientos de objetos al interior del cenote.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Gracias a los códices y a la historia oral, el grupo de científicos pudo dar con la entrada del cenote y recuperar algunos objetos que están fechados entre el 750 y 200 d.C.

Peek´ Friendly, para que las mascotas tengan su Formato de Identidad Animal

peek

Por Redacción

Kanasín, Yucatán, 14 de agosto de 2023.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó el proyecto Peek’ Friendly, política pública que con actividades como ferias y caminatas busca realizar campañas de esterilización e impulsar el registro de nuestros animales de compañía para obtener su Formato de Identidad Animal.

El Gobernador dio a conocer los pormenores de esta política pública que implementa programas que impulsan la adopción responsable, la reducción de la situación de calle de animales de compañía en el estado, así como la tenencia adecuada de mascotas, a través de alianzas estratégicas y la participación ciudadana.

De gira por Kanasín el Gobernador dotó a la Casa de la Cultura de equipamiento para que pueda seguir su operación en favor de la comunidad y entregó los trabajos de remodelación de la Casa Ejidal.

Afirmó que Kanasín es un lugar de gente trabajadora, responsable y que quiere salir adelante, lo cual se está impulsando con acciones y esquemas para mejorar esta región.

“Ahora nos damos cuenta que nunca antes se había trabajado tanto en Kanasín, se está haciendo más calles que nunca, más parques, tendrán el sistema de transporte público más moderno de toda Latinoamérica y así seguiremos trabajando aquí”, agregó.

Dijo que su Gobierno está laborando para todos, especialmente por los más pobres y quienes más lo necesitan y como resultado de ello, en la última evaluación de pobreza se registró que durante los últimos 2 años más de 236,000 personas salieron de la pobreza, lo que significa el mayor avance registrado en las historia de Yucatán.

«Sabemos que aún falta para salir de la pobreza, pero con apoyos y obras estamos demostrando que el Gobierno del Estado y las autoridades municipales están haciendo bien las cosas y están dando resultados», dijo.

Respecto de Peek’ Friendly, la coordinadora de Asuntos Internacionales, Carla Marielle Ávila Storey, señaló que se trata de un esquema que se ejecuta en equipo con dependencias estatales y la ciudadanía, además de que se tiene como meta efectuar más de 1,000 esterilizaciones.

La funcionaria dijo que el proyecto contempla también la concientización y promoción de la cultura del respeto, al igual que la responsabilidad hacia los animales y atender los casos de maltrato.

Junto con la diputada federal Cecilia Patrón Laviada y los titulares de las Secretarías de Salud, Mauricio Sauri Vivas, y Desarrollo Sustentable, Sayda Melina Rodríguez Gómez, el Gobernador supervisó la unidad móvil, con la que se pasará de esterilizar 30 a 100 animales al día.

También  recorrió los módulos para el Registro de Animales de Compañía donde pueden obtener su formato de identidad animal y de adopción itinerante, donde se promueve la tenencia responsable, y visitó el estand donde se ofrece productos para mascotas, que elaboran recolectores informales en talleres de la estación de transferencia de Umán.

Junto con la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, el Gobernador entregó al espacio cultural de Kanasín un kit de equipamiento, que consiste en teclado, bocina y 2 micrófonos, a fin de que, en este municipio, se lleven a cabo acciones de sensibilización artística, orientadas hacia conservar el clima de paz y seguridad.

Y constató la nueva imagen de la Casa Ejidal del sitio, donde se aplicó raspado y cambio de pintura a todo el inmueble, rotulación de títulos y logotipos, reparación de puertas y ventanas, así como instalación de lámparas y ventiladores de techo.

Finalmente, con el comisario ejidal, Eleuterio Pech Puch, Vila Dosal atestiguó que este espacio se equipó con sillas, mesas, archivero, bocina, micrófono, lámparas LED de techo y material eléctrico, todo en favor de 954 personas, mediante la erogación de 50,000 pesos.

Reabre el Costa Club en Yucalpetén

costa

Luego de las labores de mantenimiento y rehabilitación en general. Todo lleno de aquí al 15 de agosto

Por Redacción

Progreso, Yucatán, 19 de julio de 2023.- El Hotel Costa Club del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado reabrió al iniciar las vacaciones de verano, el pasado fin de semana, tras el mantenimiento general y la rehabilitación que anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal en enero de este año.

Se efectuaron trabajos de mantenimiento como carpintería, cancelería e instalaciones eléctrica, hidráulica y sanitaria para mejorar este recinto; también se cambió de todo el sistema hidráulico, iluminación exterior y mejoramiento de sanitarios exteriores, así como pintura e impermeabilización generales.

Las labores también incluyeron la sustitución de diversas piezas por nuevas, como lámparas, inodoros, aires acondicionados, frigobares, cortinas, toallas, sábanas y sobrecamas de las habitaciones; se rehabilitó la fachada norte, con vista al mar; se trabajó en jardinería, e instaló un nuevo sistema de riego.

Se rehabilitaron las 5 piscinas y se cambiaron sus mosaicos venecianos, al igual que más de 10 palapas y se reforzaron espacios recreativos; en el restaurante se ejecutó pintura, impermeabilización, renovación de lámparas, mantenimiento a equipos de cocina y dotación de neveras, mientras que el Centro de Convenciones recibió pintura general, impermeabilización y mantenimiento de aires.

Huéspedes como Manuel Sánchez Uicab y su familia agradecieron al Gobernador, “porque está nuevamente en funcionamiento el Hotel, pues ya lo necesitábamos; sufrimos, durante la pandemia, el no poder venir, y ahora, estamos encantados de estar aquí, con la familia. Nos sentimos muy bien, se disfrutan mucho las instalaciones, la amabilidad de los empleados, las comodidades y lo mejor es que aquí encontramos de todo: tenemos el restaurante, la playa y piscinas, está todo increíble”.

Wilberth Pech Quijano señaló que este sitio representa descanso, reposo, tranquilidad y la oportunidad de desestresarse, en un ambiente cómodo y de calidad, “gracias, Gobernador, por preocuparse por nosotros y que podamos disfrutar de buenas instalaciones”.

El Hotel Costa Club ofrece diferentes tipos de habitaciones, como la doble, con capacidad máxima para 4 personas y precio de 865 pesos; doble superior, para igual número de huéspedes, a 965; la junior, para 6, por 1,085, y la suite, que alberga máximo a 8 personas, a 1,395. Estos precios son por noche y ya incluyen el 50% de descuento a derechohabientes, mientras que el público en general paga tarifa completa.

Respecto a los pasadías, se informó que hasta el 30 de julio, sólo estarán disponibles los sábados y domingos, con un costo de 200 por adulto y 150 por infante de 6 a 11 años de edad, que incluye el acceso a las instalaciones; a partir del lunes 31 de julio, se podrá acceder a esta opción de lunes a domingos.

Para la temporada, hasta el 15 de agosto ya están agotadas las reservaciones, pero, desde el pasado viernes 14, se abrió agenda para apartar entre el 16 de agosto y lo que queda del 2023.

Quienes deseen hacerlo pueden enviar un correo a reservacionesisstey@gmail.com, con copias adjuntas de su último talón de nómina y credencial de afiliación; comunicarse, de lunes a sábados desde las 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde, al teléfono 969 934 31 10, o bien, acudir a la recepción del hotel situado en Yucalpetén.

Sinanché y San Crisanto ya se benefician con telefonía e internet gratuitos

lil

El programa del senador Jorge Carlos Ramírez Marín llega para apoyar a las familias con cinco gigas gratuitos al mes

Por Redacción

Sinanché, Yucatán, 24 de julio de 2023.- La estrategia de telefonía celular y datos digitales gratuitos en apoyo a la economía de los yucatecos, implementada por el Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República, Jorge Carlos Ramírez Marín, comenzó a beneficiar a este municipio de la ex zona henequenera y al puerto de San Crisanto.

Ante personas de distintos sectores de la sociedad de Sinanché y de esa localidad costera, y en representación de Ramírez Marín, la coordinadora de ese proyecto, Lila Frías Castillo, encabezó la presentación acompañada del Secretario de Organización del PRI, Luis Borjas Romero, y de otros activos y cuadros importantes de ese partido en esta demarcación.

En su discurso en el local Tumbén Zacil, en pleno centro de esta cabecera municipal, Frías Castillo destacó la ventaja de esta alternativa ofrecida por el Senador priísta de quien destacó que es el único político yucateco, sin un presupuesto asignado adicional a sus emolumentos individuales, que logra, en la actualidad, idear, impulsar y detonar proyectos sociales como las Clínicas Wilma Marín y la tarjeta de telefonía celular y datos digitales gratuitos.

“No es alcalde de municipio alguno, no es secretario de alguna dependencia que tenga presupuesto para dar apoyos, es solamente un senador”.

Con la tecnología que Ramírez Marín pone a disposición de la gente de la costa yucateca se espera dinamizar la economía de la zona, apoyando a los sectores comercio y turismo para tener más y mejores herramientas, especialmente en la actual temporada de verano.

La política progreseña se refirió a la necesidad que implica la telefonía celular hoy día, pues provee, además de comunicación hablada, mensajería escrita y descarga de datos de internet, indispensables para muchas cosas, entre ellas las tareas escolares.

“A veces la economía está tan apretada que 50 pesos para una recarga implican mucho esfuerzo para las familias y hoy el Senador le suma otro beneficio a todos los afiliados y este beneficio es el internet y telefonía gratis”.

Detalló que la tarjeta con chip provee cinco gigas gratuitos al mes, además de teléfono y mensajería gratuita de manera mensual. Así, continuó, podemos tener al mes internet y telefonía gratuita y esto es un gasto menos para las familias, para ustedes y sus hijos.

En la jornada de este día también estuvieron presentes la ex alcaldesa priísta de San Felipe, Juanita Baltazar, el Presidente del Comité Directivo Municipal del PRI de Sinanché, Paúl Ediel Celis, el regidor del Ayuntamiento Tun reyes Melesio Lara Celis y la ex alcaldesa de Sinanché, María Lilia Mena Ramírez.


metatags:

Umán clausura definitivamente el basurero municipal

Por Redacción

Umán, Yucatán, 14 de agosto del 2023.- El Ayuntamiento clausuró definitivamente el basurero municipal que funcionó por años como tiradero a cielo abierto y representó un riesgo para la salud de las y los habitantes.

El presidente municipal Gaspar Ventura Cisneros Polanco recordó que como parte de las acciones del nuevo Sistema Metropolitano del Manejo de Residuos Sólidos se logró sanear seis hectáreas de terreno y se ejecutó el proyecto integral de reforestación del área, la instalación del taller de reciclaje y la estación de transferencia.

Dijo que para cumplir con este compromiso con la ciudadanía se trabajó en conjunto con el Gobierno del Estado en la solución a una de las principales demandas de los umanenses que que era ponerle fin a uno de los problemas más latentes en la ciudad.

Añadió que con dicha acción se busca seguir impulsando un Umán más verde y sustentable en conjunto con otros 5 municipios que conforman el Sistema Metropolitano de Manejos de Residuos Sólidos con el firme compromiso de abonar al cuidado del medio ambiente.

Expresó que la denominada “Ciudad Capital de las Industrias” ya contará con un espacio dedicado al sano esparcimiento y que se convertirá en un pulmón verde en el municipio para el beneficio de todos los umanenses.

“Sin duda, se han sentado las bases para que Umán continúe con la ruta de transformación que poco a poco se ha logrado trabajando todos juntos, sociedad y gobierno”, dijo.

Artesanos yucatecos participan en la primera edición de Encantos de Yucatán

Encantos Yucatán 2023-08-19 at 10.07.52 PM

Mérida, Yucatán a 20 de agosto de 2023.- Con gran éxito se llevó a cabo la inauguración de Encantos de Yucatán en el parque de Las Américas, donde se logró la participación de al menos 100 artesanos de 42 municipios de la entidad.

Durante la inauguración, el alcalde, Renán Barrera Concha precisó que esta feria estará los días 19 y 20 de agosto y con ello se busca impulsar el desarrollo económico de las y los artesanos yucatecos.

«En el Ayuntamiento trabajamos para que Mérida sea un punto de encuentro, donde las y los productores de los diferentes rubros tengan oportunidades para exponer sus trabajos, crear circuitos comerciales y ampliar su exposición en el mercado», expresó.

El objetivo es claro, abundó, seguir uniendo esfuerzos, talentos y voluntades para mejorar las condiciones de nuestros artesanos en cada rincón de Yucatán.

Indicó que el trabajo entre sociedad y gobierno permitirá que las familias yucatecas encuentren oportunidades para contar con condiciones de vida óptimas.

Espacios así, remarcó, son oportunidad para fortalecer la colaboración que hoy por hoy se necesita para seguir construyendo la plataforma estatal, esa que necesitamos para continuar impulsando a nuestro Estado.

El evento contó con la presencia de los presidentes municipales Rafael Montalvo Mata de Ticul, Diego José Ávila Romero de Tekax, Paulino Ek Chan de Cansahcab, Martha Eugenia Mena Alcocer de Espita, Eduardo Enrique Euán Franco de Hocabá, Víctor Manuel Pool Cen de Mayapán, Galdino Poot Moreno de Santa Elena, Hiselle Díaz del Castillo Canché de Conkal, Herberth Ismael Sarabia Ojeda de Hoctún, Galdino Poot Moreno de Santa Elena y Weyler Aarón Coral Manrique de Tepakán.

Participan las y los artesanos de Abalá, Baca, Cansahcab, Conkal, Dzan, Dzitás, Espita, Hocabá, Hoctún, Homún, Huhí, Hunucmá, Ixil, Izamal, Kanasín, Kinchil, Maní, Maxcanú, Mayapán, Muna, Muxupip, Opichén, Oxkutzcab, Progreso, Sacalum, San Felipe, Santa Elena, Sotuta, Teabo, Tekax, Tekit, Tepakán, Teya, Ticul, Tinum, Tixméhuac, Tunkás, Tzcacab, Umán, Xocchel Yaxcabá y Yaxkukul.

La regulación de la cannabis sigue sin avances por temas políticos

lega

Mitsuo Teyer, activista y asesor legal del Colectivo Cannábico del Sureste 420, lamenta que la cuatroté haya frenado los avances. Invitan a la Roscannabis este sábado. «El uso de la planta no afecta a la salud pública», sostiene

Por Andrea Segura Rodríguez

Mérida, Yucatán, 18 de enero de 2023.- El tesorero y asesor legal del Colectivo Cannábico del Sureste 420, Mitsuo Teyer Mercado, lamentó que el tema de la regularización de la marihuana en el país esté frenada desde el inicio de la administración de la 4T.

En entrevista para El Cronista Yucatán señaló que a pesar de que la comunidad ya obtuvo algunos avances en el tema como la declaratoria general de inconstitucionalidad que promovió la Suprema Corte de Justicia de la Nación en abril del 2021, aún quedan cosas que hacer en el tema.

“A más de cuatro años de la llegada del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, de la 4T, no hemos visto avances en su regulación, está frenada y como tal, en el Congreso de la Unión no hay avance, lo último que se dijo es que había muchos intereses de por medio”, señaló el también activista cannábico.

Recordó que con la declaratoria el consumo, de manera adulta y recreativa solo es permitida cumpliendo con una serie de requisitos como son ser mayor de edad, no haciéndolo en lugares públicos y teniendo la autorización sanitaria emitida por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

En el tema de la modificación de la Ley General para el control del Tabaco señaló que no significa un retroceso para el tema de la legalización de la cannabis, sino más bien se trata de un tema que está atendiendo y regulando las acciones que afectan directamente a la salud pública.

Mencionó que en el caso del tabaco sí está comprobado con datos y estadísticas que reflejan que hay una afectación a la salud pública del país.

“Y aquí es donde entra el cannabis. Su uso no afecta a la salud pública, porque no solo es usada a manera de combustión sino que también puede ser a través de gotas, comestibles, la planta en general, es muy versátil”, anotó.

Añadió que a pesar de estas prohibiciones las personas seguirán consumiendo este tipo de drogas legales como lo es el tabaco, más que nada por un tema de costumbre. Asegurando que el ser humano es desde siempre un consumidor de sustancias que ayudan a activar el cuerpo y la mente.

Y ante este contexto el colectivo que representa Teyer Mercado realizará una segunda edición del “Roscannabis”, un encuentro para la comunidad interesada en la cultura cannábica.

“Es por eso que hacemos estos eventos públicos y con aviso a las autoridades, porque no tenemos nada que esconder. Hemos encontrado que queremos vivir de la cannabis como forma de vida, como lo están haciendo en otros países, en Baja California, Jalisco, Puebla hay municipios que ya declararon abiertamente ser cannábicos, por lo que ya están cambiando su normatividad y legislación para defender algo que consideramos parte de nuestros derechos humanos”, señaló.

El evento se realizará este sábado 21 de enero de 4 de la tarde a 21:30 horas en el café “El santuario”. La cuota de recuperación será de 120 pesos que incluye rebanada de rosca y boleto para una rifa sorpresa. También señalaron que al ser un lugar privado, se permitirá la práctica de combustión dentro del recinto, pero eso sí, aclararon que no se comercializara la planta, al menos que sea en productos que contengan menos del uno por ciento de THC.