comprar mota en merida – buy weed in Merida – Cannabis Edibles Merida Yucatan – Whatsapp: 00528135669557 – Eva Whatsapp Secundario : 00528132769756 Mike – 420 merida – Acheter Cannabis Merida Yucatan Kaufen Cannabis Yucatan – Buy Cannabis Yucatan

420 Merida Shop, Best Weed in Merida, Acheter Weed Merida Mexico, Kaufen Cannabis Merida Mexico, Donde Conseguir Marihuana en Merida, Yucatan 420 Merida, Weedmaps Merida Yucatan, 420 facebook merida, Facebook Merida 420, conseguir mota en merida, Kaufen Cannabis yucatan, weedmaps 420 Merida Yucatan, La mejor marihuana de yucatan, Smoke Shop Merida Yucatan

Valladolid en bicicleta

El sol veraniego se sintió como una cálida bufanda en invierno —reconfortante—, pero mientras pedaleaba, la brisa era tan acogedora como el aire de la mañana. Contemplé la espectacular arquitectura colonial de Valladolid, una de las ciudades más antiguas de México. Una buena parte de la historia yace en las llanuras de Yucatán. Hay muchas formas de explorar Valladolid, todas buenísimas, pero es difícil ganarle a hacerlo en bicicleta, entre comida de ensueño. En el CAFÉ Hostal Valladolid, Roxy, mi guía y anfitriona del día, ofrece este tour (al igual que uno con comidas o una clase de cocina); deja que te cuente al respecto.

 

Clase de comida

La satisfacción de los rayos de sol sólo fue igualada por la calidez en mi panza tras un delicioso desayuno preparado por la tía Elvia. Esta encantadora abuela maya nos enseñó a cocinar platillos tradicionales a base de chaya, una planta rica en vitaminas consumida durante milenios en toda la península. Hacer tortillas a mano es tan divertido como suena: golpeas con ambas manos la masa para aplanarla al tamaño deseado. El hostal de Roxy, CAFÉ Hostal Valladolid, da a un exuberante jardín con exóticas aves que lo visitan por las mañanas. Los colibríes vuelan entre los azules, verdes y morados mientras bailan entre flores de un rojo brillante. Estaba todo tan sereno como se puede estar al tomar una clase de cocina.

 

 

 

Tour en bici

Empezamos a las 9 am, pero hasta una hora más tarde estuvimos listos para nuestra ruta en bicicleta. El tráfico es ligero y las calles, anchas, dando lugar a una rodada placentera incluso en el mero centro de Valladolid. Una mujer policía nos saludó amablemente con una sonrisa, mientras detenía a los autos con una mano alzada. Roxy señaló las gloriosas torres blancas de la iglesia de San Servacio; explicó que la construcción de la iglesia se hizo con las piedras de un templo que había ahí. Este fue el lugar donde los Cupules lucharon contra los primeros conquistadores. Zací (pronunciado sakí), o el halcón blanco, era el nombre de la ciudad prehispánica sobre cuyas ruinas se fundó Valladolid.

 

Tour de Valladolid en bicicleta por CAFÉ Hostal Valladolid

Al hijo de Roxy, Oliver, le gusta sumarse a las rodadas; durante nuestro trayecto, se desvió hacia un camino de tierra para ver las antiguas vías del tren. Esta ciudad colonial fue en su día un bullicioso centro comercial con un sistema ferroviario que la conectaba con el resto de la península. Hoy, hay un par de tesoros ocultos entre los spots principales que solo los locales te pueden mostrar. Éste es uno de ellos: un complejo abandonado con vías de tren oxidadas y señales metálicas aún visibles.

 

 Cenote Xla’kaj

Salimos del centro de la ciudad para dirigirnos a una de las rutas en bicicleta más maravillosas de Valladolid. Suaves bajadas cubiertas por árboles que daban sombra durante nuestro camino rumbo al cenote Xla’kaj. A este punto, la emoción del paseo matutino estaba a su máximo esplendor. La maravilla del mundo estaba a mi alrededor, pero lo mejor aún estaba por llegar. Terminamos en la entrada al inframundo maya, que todavía es un lugar ceremonial para muchos.

 

Cenote Xla’kaj por CAFÉ Hostal Valladolid

Me acerqué al borde de lo que parece un acantilado y me asomé para ver qué había ahí abajo. Entre las ramas pude ver agua cristalina reflejando una imagen tan clara que me estaba mirando a mí mismo. Quedé impresionado, pero antes de ser absorbido por el abismo, el deseo de refrescarme en esta belleza de la naturaleza fue demasiado fuerte. Estaba listo para brincar desde lo alto para zambullirme en el gran azul profundo, acompañado de Oliver, quien siempre está dispuesto a mostrarle a los visitantes cómo se hace.

 

Cochinita Pibil

Mi paso era un poco más lento en el camino de regreso; sin embargo, pensar en la cochinita horneada a fuego lento que nos esperaba de regreso fue suficiente para hacerme pedalear más rápido. La cochinita pibil (que puede prepararse con pollo en vez de puerco, para hacerse pollo pibil) consiste en cavar un hoyo, encender un pequeño horno en su interior con leña y piedras y poner a cocinar la carne marinada a fuego lento, cubierta de más tierra. Estaba muy emocionado de probar este platillo tradicional maya que se ha convertido en una celebridad mundial. El aroma del asado mezclado con naranja agria me llegó a la nariz y mi boca se hizo agua, mientras Tía Elvia preparaba el cerdo desmenuzado envuelto en hojas de plátano. Devoré la comida sin vergüenza alguna y terminé con una sonrisa de oreja a oreja.

 

Explorando Valladolid

Después de un rico y terroso café procedente de las montañas de Chiapas, tomé un corto paseo desde el hostal en dirección al centro de Valladolid. Aún no ha sufrido los estragos de un turismo poco sustentable, y la gente es extremadamente amable. Valladolid vibra con color. Sus fachadas coloniales están pintadas en una variedad de tonos, algunos vibrantes y otros pasteles, que la llenan de un encanto extraordinario. Este pueblo mágico resplandece en el sol del mediodía. En el centro me topé con una gran oferta de helados cuando quise satisfacer mi necesidad de dulce. Fue un final perfecto para un día enriquecedor.

 

Tour en bicicleta en el CAFÉ Hostal Valladolid
Calle 37 #201-A x 42 and 44, Valladolid, Yucatán
Tel. 985 101 1800
Tour en bicicleta + clase de cocina (con comida): 9 am – 3 pm
$800 pesos por persona, incluye desayuno y comida, tour en bici, cenote y clase de cocina
Solo tour de bicicleta: $450 pesos por persona
9 am – 12 pm

Los siete Pueblos Mágicos de Yucatán

Maní: la magia está en su gente

Maní es una población de 6,000 habitantes al sur del estado, cuyo nombre en maya quiere decir “lugar donde todo pasó”. En este maravilloso pueblo mágico, tuve la dicha de conocer a cinco notables individuos, cuya calidez y ganas de propagar sus conocimientos a quien desee aprender me llevó a comprender qué es lo que realmente brinda magia a Maní.

 

Solar Maya U Lu'umil Kuxtal at Maní by Sara AlbaSolar Maya U Lu’umil Kuxtal

La primera parada de mi visita fue en el Solar Maya U Lu’umil Kuxtal, en donde mis compañeras y yo fuimos recibidas por un enorme espacio repleto de colorida flora y animada fauna, junto con un exquisito desayuno con ingredientes hiper locales preparado por Fátima Castillo, cofundadora de este proyecto. Junto con su esposo, José, abrieron el Solar en 2020, con la intención de promover prácticas sustentables, generar conciencia acerca de la importancia de las abejas meliponas y brindar experiencias únicas, primero a sus hijos, y más adelante, a sus visitantes… ¡y vaya que han cumplido su propósito!

 

Actualmente, el Solar Maya tiene colaboraciones con distintas instituciones educativas, en donde imparten talleres que buscan enseñarle a niños y jóvenes tradiciones ancestrales, como el cuidado de las abejas meliponas (consideradas sagradas por los mayas), el cultivo de plantas medicinales, y relatos de los abuelitos para Janal Pixán (la celebración local del Día de Muertos). Por otra parte, se han convertido en un punto de venta para otros emprendedores.

 

Al terminar de disfrutar del desayuno en compañía de nuestro guía, Andy Interián, Fátima nos llevó a su meliponario. Ahí tuvimos la fortuna de ver e interactuar con distintas especies de abejas, además, de probar los diferentes tipos de miel que venden; cada uno único y más sabroso que el otro.

 

2303 Maní Solar Maya en Maní by Arianne Osalde

Nos despedimos de Fátima, le prometimos probar sus helados artesanales ubicados en el centro de Maní, y partimos a nuestra siguiente parada: El Antiguo Convento de San Miguel de Arcángel.

 

2303 Antiguo Convento de Maní by Sara AlbaAntiguo Convento de San Miguel de Arcángel

Este antiguo convento fungió como hogar para los frailes franciscanos mientras comenzaron el proceso de evangelización en Maní. Andy nos explicó que el convento se construyó en donde antes se ubicaba una pirámide, y con sus restos se levantó la capilla abierta. Este lugar fue sede de uno de los eventos históricos más trágicos de borrado cultural en la Península, cuando, en 1562, Fray Diego de Landa lleva a cabo el Auto de Fe: al enterarse que la población seguía adorando a sus dioses en secreto,  destruyó una enorme cantidad de códices y figuras religiosas mayas; ésta es la razón por la que gran parte de lo que sabemos sobre la cultura maya prehispánica viene de relatos orales y reconstrucciones únicamente.

 

2303-Iglesia-Mani-by-Arianne-OsaldeA pesar de este terrible suceso, los habitantes de Maní han logrado resignificar el espacio. Con el paso del tiempo, las personas han conciliado las expresiones religiosas y culturales de origen maya con las de origen español, creando así tradiciones únicas del lugar. Esto se hace notorio dentro de la iglesia, en donde se pueden apreciar figuras que representan una mezcla de los cánones de belleza de ambas culturas.

 

La visita guiada tiene una duración de 35 minutos,  de lunes a viernes con previa reservación y sábados y domingos a las 12 pm, 1 pm o 2 pm, con un costo de $35 pesos. El recorrido incluye el exterior, interiores, la noria y los jardines. Tip: Pídele a tu guía que te acompañe también a las grutas de Xcabachén y te cuente la leyenda que en ella sucede.

 

Meliponario Lool-Ha

El Meliponario Lool-Ha está administrado por un grupo de 10 mujeres. Una de ellas, Doña Eliza, nos recibió cordialmente. A diferencia del Solar Maya U Lu’umil Kuxtal (que tiene un enfoque dirigido al turismo y consumo sustentable), éste tiene una perspectiva más espiritual: para Doña Eliza, orgullosa mayahablante, la naturaleza es sagrada y le debemos respeto. Es por esto que, antes de extraer la miel de sus colmenas, les pide permiso a las abejas para hacerlo; esta tradición proviene de su abuela, la cual le inculcó dos lemas: si no hay abejas, no existe el ser humano, y, la miel es medicina.

2303 Meliponario Lool-Há en Maní by Sara Alba

 

Si, además de conocer sus abejas sin aguijón, te interesa vivir la experiencia de una ceremonia maya, solicita tu cita en la página de Facebook del Meliponario, o al celular 999 112 7825. En ella, doña Eliza realiza “limpias” de energía y equilibrios energéticos, y relata leyendas de la llegada de la abeja melipona a la tierra.

 

¿Quieres llevarte miel de melipona a tu casa? Doña Eliza la vende junto con otros productos derivados de ella; además, doña Eliza elabora (y vende) un deleitable licor de propóleo, una mezcla que las abejas fabrican para combatir bacterias en sus colmenas.

 

Meliponario U Naajil Yuum K’iin

2303 Meliponario U Naajil Yum Kiin en Maní by Arianne OsaldeDespués de hacer una breve parada en el Príncipe Tutul-Xiu para saborear un delicioso Poc-Chuc, llegamos a nuestra penúltima parada del día: el meliponario U Naajil Yuum K’iin. Este meliponario, propiedad del Padre Luis Quintal, tiene un enfoque más educativo. A diferencia de los últimos dos, mantienen las colmenas en el interior de troncos de árboles (Jobones), apegándose a las prácticas ancestrales plasmadas en el Códice Madrid, que relatan las costumbres de los mayas, que a su vez están basadas en las prácticas de las abejas en la naturaleza.

 

Josué, el asistente del Padre Luis, nos contó que en el meliponario se imparten talleres sobre el manejo tradicional de las colmenas, ya que esta práctica es lo que quieren difundir, más que únicamente comercializar la miel y sus productos. Por lo mismo, además de vender los Jobones con colmenas desarrolladas, ofrecen acompañamiento para quienes deseen mantenerlos, así garantizando que éstas sean exitosas y continúen prosperando por muchos años más.  Por otra parte, mencionó que en los próximos meses empezarán a ofrecer el servicio de hospedaje en casas con arquitectura maya, ubicadas dentro del terreno.

 

Los Bordados de Mamá

2303 Bordados de Mamá en Maní by Arianne OsaldeNuestra última parada fue en Los Bordados de Mamá, negocio donde Alejandrina Caamal, junto con dos talentosas mujeres más, bordan todo tipo de ropa, desde hipiles tradicionales hasta blusas con coloridos diseños. Las blusas de hipil, si no las has visto, son una reconcepción del concepto original de la vestimenta tradicional yucateca.

 

Alejandrina aprendió a bordar a los 12 años. Su abuelita le enseñó a dibujar los diseños, y su mamá a bordar. Actualmente, borda punto de cruz, bordado calado, raspado y macizo (el más utilizado de todos).

 

El proceso para elaborar una de estas hermosas prendas es extenso y puede durar un par de semanas dependiendo de su tamaño. Sin embargo, es tal el nivel de belleza de los vestidos y blusas, que Alejandra tiene solicitudes de pedidos provenientes de distintos puntos del país.

 

La magia de Maní

Al atardecer, y rodeados de luces de colores en la plaza principal, pude encontrar la fuente de magia y misticismo que emana de cada esquina de Maní. Lo pude ver en los cálidos saludos que Andy daba cada vez que se topaba con algún conocido; lo ví en los ojos de Fátima y Eliza al compartirnos con tanta pasión los conocimientos que a ellas les otorgaron sus abuelitos; lo ví en las paredes de la iglesia, el origen de muchos sincretismos; lo ví en la facilidad con la que Josué cortó un tronco para explicarnos cómo se hace un Jobón; lo ví también en las prendas llenas de vida de Alejandrina. Para mí, Maní es un pueblo mágico por la gente que habita en él: son un digno ejemplo de resiliencia ante la adversidad, tomando el control de la narrativa de su historia.

 

2303 Plaza principal de Maní by Sara Alba

Si eres amante de la naturaleza, si deseas aprender acerca de la práctica ancestral del cuidado de las abejas, o simplemente buscas adentrarte en un entorno cultural fascinante con una comunidad que te hará sentirte como en casa, Maní es el lugar perfecto para visitar.

 

Helados U Lu’umil Kuxtal 

¿Pensaste que olvidamos nuestra promesa de tomar helados?  Esta acogedora  heladería con interiores turquesas ofrece una variedad de sabores basados en el Solar Maya U Lu’umil Kuxtal. Uno de los helados más emblemáticos que ofrecen es el de polen, recolectado en el Meliponario de Fátima y  con un sabor que te sorprenderá.

 

El helado tropical es otro de los sabores a destacar. Es perfecto para un día caluroso, pues está preparado con ingredientes como maracuyá, mango, piña y un toque de menta, todos frutos que se cosechan en el Solar.

 

Sara Alba headshot

 

Por Sara Alba
Panameña con acento mexicano desde 2005. Asistente Editorial, rocola andante y siempre acechando en redes, en la constante búsqueda de joyas escondidas por visitar y compartir.

 

 

Directorio para Maní

Dónde comer: 

El Príncipe Tutul Xiu
Calle 26 x 25 y 27, Centro, Maní, Yucatán
Tel. 997 978 4257
Lun. – dom.  11 am – 7 pm.

 

Los Frailes
Tel. 997 115 0694
Lun. – mar. 11 am – 5 pm.
Mié. – dom.  11 am – 7 pm

 

Dónde dormir:

Posada Mary
Tel. 997 108 5043
FB: Posada Mary

 

Hotel Sac Naj
Calle 23 x 26 y 28, Maní, Yucatán
Tel. 999 129 8197
FB: Hotel Sac-Naj
Abierto 24 horas

 

Actividades:

Solar Maya U Lu’umil Kuxtal
Calle 33 s/n x 12 Fracc. Aviación, Maní , Yucatán
Cel. 997 128 7200/ José de la Cruz
solar.maya@hotmail.com
FB: U lu’umil Kuxtal – Solar Maya
IG: @ulumil_kuxtal
Lun. – dom. 10 am – 6 pm

 

Tour del  Convento de San Miguel de Arcángel
Calle 25 x 26 y 28 Centro, Maní, Yucatán
Cel. 999 746 69 46 / Damary Pérez Interián
Cel. 999 442 8899/ Andy Interián Chan
direccionturismo2022@gmail.com
FB: VisitMani
IG: @visitmanimx
Todos los días (con previa reservación)

 

Meliponario Lool-Ha
Calle 20, 97850, Maní, Yucatán
Cel. 997 112 7825/ Elizabeth Interian
FB: Meliponario Lool-hà
Mié. – dom. 10 am – 4 pm

 

Meliponario U Naajil Yuum K’iin
Calle 34 x  29 , 97850 Maní, Yucatán
Cel. 997 105 8121/ Luis Armando Quintal
FB: Meliponario “U Nahil Yumkin”
IG: unaajilyuum
Lun. – dom. 8 am – 6 pm

 

Los Bordados de Mamá
Calle 19 x 26 y 28 Maní, Yucatán
Cel. 997 112 3748
FB: Los Bordados de Mamá
Lun. – dom. 9 am – 5 pm

Xunáan Kaab, la señora abeja

A estas alturas, es difícil que no sepas que las abejas son esenciales para la vida en la tierra, al ser  las responsables de propagar la base de todos los ecosistemas que no se encuentran en la Antártida. Quizá sepas que México es uno de los ocho países con mayor producción de miel en el mundo, y que, dentro de México, Yucatán es el mayor productor. Si eres conocedor, es posible que no sea noticia para ti que la miel de Yucatán, inclusive la más común, tiene un sabor muy fuerte y característico, muy distinto al de cualquier otra miel producida en México o el mundo.

 

Lo que podrías no saber es que Yucatán ha sido, por milenios, hogar de decenas de especies de abejas distintas a la más conocida en el mundo, la abeja europea (Apis mellifera). 

 

 

 

La mejor conocida es la Melipona beecheii, y aunque es sólo una de las tantas que hay, es la que le presta su nombre a todas las demás especies de abejas nativas, debido a un rasgo particular que tienen en común: su falta de aguijón. Alguien alguna vez me preguntó cómo podían seguir vivas sin aguijón, pensando en las abejas “regulares”, que mueren cuando pican. Pero estas abejas nunca han picado; así nacen, inofensivas (e indefensas) además de dulces.

 

Esta característica dio lugar a que, durante siglos, los habitantes de nuestro estado convivieran con estas abejas nativas, usando su miel, jalea real, polen y propóleo para distintos fines: alimenticios, sí, pero también medicinales, ceremoniales y sagrados. En la naturaleza, las abejas nativas hacen sus colmenas dentro de troncos; los mayas las cultivaron así, usando secciones de troncos llamados Jobones que, puestos de forma horizontal en vez de vertical, facilitaban el cuidado de las abejas y la extracción de sus productos.

 

Las abejas que podrías encontrar en la selva yucateca son tan variadas que algunas ni siquiera parecen abejas. Algunas son tan pequeñitas que podrías confundirlas con una mosquita; otras son de un color turquesa brillante, prácticamente verdes… que también podrías confundir con moscas. En el caso de los abejorros, por su tamaño y el ruido que hacen, es más fácil confundirlos con un helicóptero que con otro insecto. En la mayoría de los casos, su única defensa contra el gigante que las amenaza (tú) es enredarse en tu cabello y tratar de desquiciarte con su zumbido en tu cabeza. Si esto te ocurre, no te desesperes; matar una abeja sólo hará que más se acerquen a averiguar qué pasó.

 

Las distintas variedades de abejas nativas hacen miel con características únicas, inconfundibles entre sí; sin embargo, otro rasgo que tienen en común es que la cantidad de miel que elaboran es por mucho (pero mucho de verdad) menor a la miel de la abeja Apis. Esto hace que la miel de las abejas nativas sea más escasa (y por lo tanto, mucho más cara).

 

2103 Abejas Meliponas en Maní por Yucatán TodayEntonces, recapitulando, las abejas meliponas (Xunáan Kaab, o “señora abeja”) y sus parientes nativas no tienen ningún sistema de defensa contra depredadores naturales. Para vivir, necesitan, desde luego, flores para visitar y troncos de árboles dónde hacer sus nidos o humanos que las mantengan en Jobones. Tomando en cuenta el avance de las manchas urbanas y la deforestación de las selvas, el uso indiscriminado de pesticidas, y el hecho que es mucho más redituable ser apicultor que meliponicultor… no podemos decir que las abejas nativas yucatecas tengan el futuro asegurado.

 

Por suerte, son varias personas las que están rescatando no sólo la práctica de la meliponicultura, sino del uso tradicional de sus productos, que, se dice, tienen propiedades curativas que incluyen el alivio desde úlceras gástricas, cataratas y hasta cáncer. En esta edición encontrarás varias opciones de lugares a donde puedes ir para aprender sobre estas pequeñas maravillas de la naturaleza y probar los distintos sabores que comparten con sus vecinos humanos. Quizá tu visita te anime a adoptar una colmena, pero, sobre todo, a plantar flores nativas y a dejar de lado el insecticida en tu jardín.

 

 

Por Alicia Navarrete
Comunicóloga nacida circunstancialmente en la Ciudad de México, pero que dice “uay” desde 1985. La vida me ha dejado ver el mundo, lo que a su vez me ha permitido descubrir cuánto amo el lugar en el que vivo. 

Vivir junto al mar

Vivir en Yucatán ha llenado mi vida de una manera indescriptible. Aquí, tengo el privilegio de tener el mar a unos minutos de casa, y desde muy pequeña, éste ha sido parte de mi. Recuerdo aquellos días en los que regresaba a casa con la piel como camarón (roja por el sol), me daba un baño para quitarme el agua salada, mientras mamá me llenaba de crema, para luego acostarme como una niña feliz, después de pasar todo el día haciendo figuras en la arena y recolectando conchitas.

 

Ser yucateco es amar la playa en todas sus formas, ya que es tan versátil que se adapta a cada uno de nosotros. Incluso si no te gusta bañarte, hay muchas otras actividades para disfrutar. Encontramos gente que sólo va a la playa a comer su platillo favorito, como unos deliciosos camarones, un rico pulpo o un tradicional pescado frito. También hay quienes eligen pasar temporadas completas en la playa; aquí era muy común alquilar casas durante semanas para disfrutar las vacaciones.

 

 

 

En cuanto a los deportes y otras actividades acuáticas, un buen número de yucatecos disfruta de practicar vela, wind y kitesurf, o esquí; otros, de pasear en lancha o manejar motos acuáticas; y así un sinfín de actividades.

 

2306 niños en playa, mar by Marilu GómezEl mar representa cosas diferentes para uno, pero, aunque a veces no lo admitamos, todos amamos vivir cerca de él. ¿Quién no ha armado un pasadía sin anticipación? Metiendo las toallas, los trajes de baño y unas tortas hechas en casa a la “bolsa playera”, porque eso es todo lo que un buen yucateco necesita. Y ni qué decir de los días feriados, en donde sabemos que nos vamos a encontrar a media ciudad allí y que sólo tendremos un metro cuadrado de arena por persona. Aun así, no nos perdemos la oportunidad de ir.

 

Qué agradecidos debemos estar de tener la facilidad de tomar un camión que nos lleve a nuestra playa favorita, ya que es seguro que cada familia tiene su rinconcito preferido en nuestra inmensa costa yucateca. De llegar y conocer a sus habitantes, quienes nos dan cabida y nos hacen parte de su día a día temporalmente: tenderos, panaderos, merengueros, restauranteros, pescadores y tantas otras caras sonrientes que comparten su espacio con nosotros.

 

A lo largo de toda la costa encontrarás un sinfín de cooperativas (pequeñas asociaciones de trabajadores que se desempeñan en conjunto) de pescadores y lancheros que se han organizado para convertirse en guías turísticos, y que no sólo proveen tours a los visitantes, sino se encargan de velar por la conservación sustentable de los lugares donde viven. Ellos son los mejores acompañantes que puedes desear para tus recorridos, no sólo porque conocen cada rincón de su terruño como la palma de su mano, sino también porque es su tierra, la tierra de sus padres, y la tierra de sus hijos; en cada conversación que tengas con ellos, verás qué fácil les es transmitirte el amor que le tienen, con merecida razón.

 

2306 atardecer en la playa by Marilu GómezNo puedo dejar de mencionar lo que todos, visitantes y residentes, tenemos en común. Lo que se siente al visitar el mar en un día nublado, cuando la brisa es más fresca de lo habitual y las olas se encuentran embravecidas, o, por el contrario, el mar se vuelve plano “como un plato”, brindándonos una sensación de paz en medio de la tormenta; cuando disfrutas una noche a la orilla del mar, escuchando el sonido de las olas y contemplando las estrellas, ya sea en compañía de amigos, familia o tu pareja; o sólo una puesta de sol, en tonos de amarillo, rosa, naranja y morado que te puedan venir a la mente.

 

Para los yucatecos, vivir aquí ha hecho que una parte de nuestro corazón pertenezca al mar y que los recuerdos formados desde nuestra infancia hasta nuestra vida adulta sean invaluables.

 

Así que, querido lector, si estás de visita por nuestras tierras, regálate el tiempo de visitar alguna de nuestras maravillosas playas, que, como has leído, tienen muchas maneras de cautivarte. Conversa con sus habitantes y embárcate a las aventuras que sus cooperativas ofrecen. Y si vives aquí, no dejes de explorarlas una y otra vez, y síguete dejando conquistar por todo lo que te regalan.

 

 

Por Arianne Osalde
Mercadóloga yucateca con más sueños de los que es sano tener. Amando cada lugar de mi bello Yucatán, pero anhelando que llegue cada diciembre para disfrutar al máximo la heladez (y los regalos, claro está).

Cinco Platillos Yucatecos Clásicos y 10 Formas de Comerlos

La península de Yucatán, junto con el montañoso estado de Oaxaca, se encuentra en lo más alto de la lista de destinos culinarios y gastronómicos de todo México. No se puede comparar la comida sencilla del norte de México – y mucho menos la oferta Tex Mex del sur de Estados Unidos – con la compleja mezcla de sabores e ingredientes exóticos y los laboriosos métodos de preparación transmitidos de generación en generación en estas regiones.

 

Los platos más populares han pasado de prepararse en hogares, tanto humildes como acomodados (pero siempre por las mismas manos indígenas), a restaurantes de lujo con manteles de lino, llamativos nombres mayas, decoración elegante y música de ambiente. He aquí algunos platillos favoritos.

 

 

 

Mukbilpollo

Éste es el popular tamal horneado en tamaño familiar para las celebraciones del Janal Pixán. Se distingue de los tamales yucatecos regulares por su color y su consistencia crujiente por fuera. También son conocidos popularmente también como “Pibes” (no confundir con los jóvenes argentinos) en referencia a que se cocinan en el horno de tierra subterráneo de ese nombre. Estos tamales de masa de maíz se colorean y aromatizan con condimentos como el achiote, y suelen hacerse con pollo y/o cerdo. La manteca de cerdo también es un ingrediente importante, así como la hoja de plátano que se utiliza para envolver el producto antes de cocinarlo.

 

platillos yucatecos, pib MukbipolloEste producto suele ser exclusivo de la época de “Finados”, a finales de octubre y durante el mes de noviembre. Para comerlos con cuchillo y tenedor y sentarte en una mesa con aire acondicionado y servicio de bar, en esas fechas puedes pedir un Pib en la mayoría de los restaurantes yucatecos clásicos, como Los Almendros, Manjar Blanco, MUGY y Chaya Maya. Sin embargo, si visitas fuera de épocas puedes darte una idea de su sabor probando un tamal horneado, que se consiguen todo el año en las calles o incluso en la carretera. En particular en la carretera Mérida-Cancún, en el pueblo de Libre Unión, hay un grupo de mujeres que los preparan y cocinan todos los días, sacándolos de la tierra alrededor de las 11 am. Prepárate para competir con camioneros, operadores turísticos y otros conductores de la carretera libre, ya que esta parada es una parada obligatoria: todos se detienen a comprar para disfrutar en el viaje o de vuelta a casa con la familia. En mi caso, pasar por el pueblo y no parar a comprar uno para la casa es motivo de divorcio. No olvides la bolsita de salsa de tomate asado con un toque de habanero; ¡delicioso!

 

Relleno Negro

platillos yucatecos, relleno negroPuedes disfrutar de un gran relleno negro en el cercano Tixkokob, en el excelente restaurante Pueblo Pibil, preparado por el chef Silvio Campos. El chef Silvio apareció en el especial Taco Chronicles en Netflix, y los 30 minutos de viaje desde Mérida valen la pena con tal de comer en el restaurante que él encabeza. Aquí disfrutarás del platillo (y quizá hasta veas cómo lo desentierran si estás ahí cerca del mediodía; llama antes para asegurarte) en un ambiente con iluminación sofisticada, arreglos en las paredes, una carta de vinos y un excelente servicio que hay que experimentar.

 

Menos elegante, también se puede disfrutar de este platillo los domingos, en el mercado de Tixkokob. Allí, el mismo chef Silvio mantiene una tradición familiar que se remonta a varias generaciones con un sencillo puesto entre uno de cochinita pibil y la señora del Mondongo. Si no te apetece ir tan lejos, puedes probar un magnífico relleno negro (con tortillas o pan fresco) en La Lupita, en el pequeño y acogedor mercado de Santiago.

 

Cochinita Pibil

Posiblemente el plato más popular de todos es la mundialmente conocida Cochinita Pibil. Tradicionalmente cocinada bajo tierra en un Pib u horno de tierra, la suculenta carne de cerdo – asada en hojas de plátano y bañada en pasta de semillas de achiote – es un alimento básico de los fines de semana a primera hora de la mañana. Se vende en todas las esquinas de todos los centros urbanos, grandes y pequeños. De Conkal a Celestún, de Mérida a Maxcanú, encontrarás la cochinita servida en tacos y tortas (sándwiches) recién salida de grandes latas rectangulares que parecen acuarios de cabeza con cristales manchados de grasa; las manos expertas que las preparan están ablandadas por años de estar sumergidas en grasa de cerdo. Con una Coca-Cola helada, tienes un desayuno excelente y de infarto.

 

Lejos del bullicio y los humos de la calle, puedes probar esta sabrosa carne dentro de raviolis hechos a mano, gracias al célebre chef local Roberto Solís, en el restaurante de alta gama Teya Viva, en Paseo 60. Encontrarás opciones igual de novedosas en Maya de Asia, donde la puedes probar ya sea en Bao Buns (bollos estilo oriental) o servida con salsa Sriracha de habanero. En ambos casos, el resultado es mucho mejor de lo que imaginas y muy recomendable.

 

Queso Relleno

platillos yucatecos, queso relleno

Mi plato yucateco favorito es el menos conocido, pero igualmente distinguido: el Queso Relleno. Es la referencia para evaluar cualquier establecimiento que sirva comida yucateca. Debido a su preparación, no es tan fácil de conseguir en las esquinas o en los puestos de comida, pero hay lugares donde se puede encontrar a buen precio. Uno de ellos es el restaurante Doña Tere, en el parador de servicio a la altura de Valladolid, en la carretera Mérida-Cancún. Allí, los meseros mayas sirven este manjar en tacos y tortas.

 

Si quieres algo más formal, en el restaurante Kinich de Izamal (visita obligada) se puede encontrar un Queso Relleno realmente espectacular (en mi nunca humilde opinión, por supuesto) que marca la pauta para todos los demás. Aquí, el sonriente personal te pondrá alegremente un plato de queso Edam que, acompañado de gruesas tortillas de maíz hechas a mano, encantará a tus papilas gustativas. Es de mencionar que la propietaria, doña Miriam, contrata sólo a mujeres locales como meseras, un buen cambio en este campo tradicionalmente dominado por los hombres y una opción positiva para aquellos interesados en ayudar a que la escena de los restaurantes de Yucatán sea un poco más equitativa para las mujeres.

 

Sopa de Lima

El más humilde de estos cinco platos, la Sopa de Lima, suele carecer de lo que le da nombre: la lima. Elaborada con limones locales, ya que la lima es considerablemente más cara y a menudo escasa, no es el único ingrediente que le falta. El pollo, más barato y fácil de conseguir, suele sustituir al tradicional pavo y las crujientes tiras de tortilla de maíz son simplemente trozos rotos, en lugar de julianas. Y así, aunque el concepto básico es el mismo  (un consomé a base de aves de corral agriado por la adición de cítricos), el cuidado en el método de preparación y el estricto cumplimiento de la receta original es lo que marca la diferencia.

 

platillos yucatecos, sopa de limaSe puede comer una excelente Sopa de Lima en La Reina Itzalana y en el mercado de Santiago. Estarás sentado prácticamente en la calle y podrás observar a los Viene-Vienes (personas con los paños rojos que ayudan a que la gente se estacione) mientras disfrutas el sabor.

 

Si te animas a un viaje por una rica sopa, también puedes probar una versión maravillosa en Ya’axche, en Halachó, los fines de semana, o, si lo prefieres, aprender a hacerla tú mismo con la guía de su equipo si tomas un taller con ellos entre semana.

 

Las cinco comidas mencionadas aquí no constituyen en absoluto una lista completa de las especialidades yucatecas. Sal a visitar los mercados, los restaurantes locales y los establecimientos gastronómicos de los pequeños pueblos repartidos por la península y encuentra tus propios favoritos. Hay muchos para elegir y cada uno tiene su propia opinión sobre cuál es la versión «correcta» de un plato en particular.

La torta de cochinita en Yucatán: Tradición y versatilidad

Basta hacer una simple pregunta para adentrarme en una nostálgica narración de una antiTorta de cochinita en Izamal by Natalia Bejarano Calero gua tradición familiar, que tenía lugar semanalmente más de 50 años atrás. “¿Qué recuerdos te trae la cochinita pibil?”, le pregunto a mi papá durante una sobremesa cualquiera. Es así como me entero del esperado momento en que, cada domingo, mi abuelo llevaba a mi papá y mis tíos a visitar a “Doña Chabe” en el mercado de Chuburná para comenzar la mañana con unas ricas tortas de cochinita en familia.

 

La cochinita en la vida cotidiana del yucateco

Al igual que mi papá, estoy segura que todo yucateco tiene alguna anécdota relacionada a la cochinita, un puesto de tortas favorito, o un evento memorable en el que se reunió en torno a este famoso platillo.

 

 

 

Si bien la cochinita pibil es una creación altamente reconocida en la gastronomía yucateca, su consumo trasciende las fronteras socioeconómicas. Una buena cochinita puede encontrarse tanto en los restaurantes más elegantes como en mercados y puestos en la calle, haciéndola accesible para todos. Para quienes crecimos en Yucatán, la cochinita es un platillo que frecuentemente encontramos al centro de la mesa en una ocasión especial, pero también puede ser el antojito al que recurrimos para salir del paso en un día atareado.

 

Cómo y cuándo se come la cochinita

Taquitos de Cochinita en Izamal by Natalia Bejarano CaleroCualquier persona que visite Yucatán podrá notar que la cochinita pibil es un platillo increíblemente versátil. Sus presentaciones originales son el taco y la torta. Sus ingredientes son únicamente el pan (o tortilla), la cochinita, y la cebolla; algunos agregarán chile habanero o molido. Nunca mayonesa, nunca frijol, nunca aguacate. Sin embargo, hoy en día existen alternativas como los panuchos y polcanes de cochinita, producto del gran ingenio de los yucatecos.

 

Al igual que con su presentación, en Yucatán nos encanta ponernos creativos con el horario para disfrutar de la cochinita. Una torta de cochinita puede ser la estrella de cualquier almuerzo o cena; pero, como sabrás, uno de los momentos más comunes para disfrutar de una torta de cochinita es por la mañana.

 

Es común levantarnos temprano en fin de semana para desayunar en nuestro puesto de tortas de confianza, o incluso hacer una parada rápida en camino al trabajo. Y, es tal nuestro amor a la cochinita que, después de una noche de fiesta, el primer instinto de todo yucateco es pasar por una torta antes de regresar a casa. Algunos banqueteros incluso las incluyen en las cotizaciones para eventos que se espera duren toda la noche.

 

En fin, la cochinita es un platillo que no tiene límites de horario, presentación, o situación. Para los yucatecos, la torta de cochinita es un elemento indispensable de nuestra realidad, siendo tanto una manera de unirnos y mantener nuestras tradiciones vivas como un simple placer de la vida diaria.

4 razones por las que la gente ama vivir en Yucatán

Yucatán ha experimentado un desarrollo acelerado en los últimos 15 años, gracias a su creciente popularidad como destino para vivir. El estado ha producido grandes inversiones, tanto del sector público como del privado, consolidándose como un polo de desarrollo. Pero…

 

¿Qué es lo que hace a Yucatán tan atractivo para vivir? A continuación, te presentamos cuatro razones por las que tienes que invertir en Yucatán:

 

Seguridad, tranquilidad y privacidad

Yucatán cuenta con bajos índices delictivos y una población satisfecha con las autoridades locales. Vivir aquí te permitirá disfrutar de la vida en calma y valorar las tardes tranquilas de atardeceres coloridos.

 

Playas de ensueño y clima cálido de verano

El cálido clima de Yucatán es perfecto para disfrutar de sus playas de arena blanca, aguas templadas y kilómetros de palmeras. Desde Progreso hasta Telchac Puerto, estas playas destacan por su belleza y desarrollo en la zona. Además, la costa está ubicada a corta distancia de la ciudad.

 

 

Infraestructura

Las carreteras yucatecas son excelentes para explorar las miles de atracciones que Yucatán ofrece, como cenotes, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, haciendas impresionantes y una gastronomía sin igual. La excelente infraestructura carretera conecta fácilmente todas estas atracciones, lo que te permitirá explorar todo lo que Yucatán tiene para ofrecer.

 

 

Un ritmo de vida que invita a disfrutar del momento

Al vivir en Yucatán, notarás que el ritmo de vida de las personas es relajado y sin prisa. Esto te permitirá disfrutar de cada momento y de la belleza del entorno, sin la prisa de las grandes ciudades.

 

Todos estos factores han hecho que Yucatán experimente un rápido crecimiento económico en los últimos años, generado un gran número de oportunidades de inversión en diversos sectores, el inmobiliario siendo uno de los principales, pues la construcción de nuevos proyectos residenciales se ha visto fuertemente impulsada, abriendo las puertas a la llegada de familias que buscan un mejorar su calidad de vida, o de invertir en este encantador estado.

 

La combinación de un entorno próspero, infraestructura en expansión y una economía en crecimiento hacen de Yucatán un destino atractivo para aquellos que desean invertir y ser parte del floreciente desarrollo de la región.

 

 

Artículo por Grupo GEA, promotor de Mahal
Expertos en Negocios Inmobiliarios

Lugares Para Celebrar Thanksgiving en Yucatán

Es esa época del año. Las festividades comienzan y traen consigo, por supuesto, mucha comida. Acción de gracias o Thanksgiving es uno de esos días donde la comida es particularmente deliciosa y no quisiéramos que te perdieras de esta experiencia sensorial. Si estás de visita en Yucatán el 24 de noviembre o simplemente quieres festejar, aquí hay algunas opciones para llenar tu estómago.

 

Merci

Este año Merci ofrecerá un menú especial de Thanksgiving que consiste de pavo, puré de papa con aceite de trufa, ejotes en salsa de hongos, elote, cornbread y una rebanada de pay de calabaza con chantilly. El precio es de $750 por persona y estará disponible en ambas sucursales (San Angelo y Paseo 60) entre 12 y 4:30 pm.

 

 

San Angelo Avenida 23 x 14 y 16 #201 Montes de Ame 97115 Mérida
Paseo 60 Calle 60 x 35 #346 Centro 97000 Mérida
Tel. 941 68 86 / 948 82 51
FB: Merci

 

 

Thanksgiving - Hacienda Xcanatun by AngsanaHacienda Xcanatun by Angsana

Esta emblemática hacienda tendrá disponible opciones para celebrar Acción de gracias durante el almuerzo y la cena. Prepara tu estómago para pavo relleno, sopa y pay de manzana. Tendrás que asegurarte de reservar ya que las porciones son limitadas.

Calle 20 S/N. Comisaría Xcanatún. Km. 12 Carretera Mérida-Progreso
Tel. 999 930 2140
FB: Hacienda Xcanatún
Precio: $1,100 pesos p/persona

 

Fiesta Americana

Sin lugar a duda este hotel es uno lleno de tradición. Su restaurante, Café Montejo, ofrecerá un buffet especial de Thanksgiving a $675 pesos (copa de vino incluida). Dentro del menú habrá pavo, una barra de carnes frías y postres, ensalada, ejotes y demás platillos típicos.

 

Paseo de Montejo en la esquina de Av. Colón
Tel. 999 942 1111
www.fiestamericana.com
Evento en Facebook

 

Hyatt

Reconocido por su alta gastronomía, el restaurante del Hotel Hyatt Peregrina Bistro abre sus puertas para celebrar el día de Acción de Gracias con una cena preparada con amor. El precio de la cena es de $950 pesos. Tomará lugar entre las 6 y 10 pm.

 

Av. Colón en la esquina de Calle 60
FB: Hyatt Regency Merida

 

Holiday Inn

La Arboleda Bistro & Grill te invita a compartir cena «Cata y Maridaje». Podrás disfrutar de vinos y maridaje especial para este acción de gracias. El costo por adulto es de $999 pesos.

 

Av. Colón en la esquina de Paseo de Montejo
Tel. 999 942 8800 Ext. 538
FB: Holiday Inn Merida

 

1910 Casona Limón

Acompaña al Chef David para una deliciosa cena de Acción de Gracias en 1910 Casona Limón este 24 de noviembre a partir de las 5 pm. Precio: $399 pesos (adultos) y $199 pesos (niños menores de 12 años)

 

FB: Casona Limón

 

Mike’s Kitchen

¡Para recoger o servicio a domicilio! Ordena tu cena de Acción de gracias con anticipación: paquete para cuatro personas a $1,350 pesos y pay de calabaza a $400 pesos.

 

WhatsApp: 999 100 7612
FB: Mike’s Kitchen

 

Hennessy’s Irish Pub

A partir de la 1 pm, disfruta de platillos clásicos de Acción de gracias. Reseva pronto, porque se acaba.

 

FB: Hennessy’s Irish Pub

 

The Bull Pen Restaurant & Bar

El Bull Pen Restaurant & Bar tendrá su celebración anual de Acción de gracias. El restaurante ofrece una cena para la comunidad en la que cada quien lleva algún platillo para compartir y el convivio familiar se festeja junto con seres queridos.

Calle 19 x 128
Chelem, Yucatán
Tel. 999 363 4270
FB: El Bull Pen Restaurant & Bar Chelem

 

Sabor a Mango - ThanksgivingSabor A Mango

Encarga antes del 21 de noviembre o goza en el restaurante.

FB: Sabor A Mango

 

Delishop Mérida

Menú para llevar

Avenida la Ceiba S/N
Fraccionamiento Club de golf La Ceiba
Mérida
Tel. 999 518 5705
FB: Delishop Bea Gourmet

Morimex - Thanksgiving

Morimex

Tu cena de Acción de gracias con un twist moderno y vegano. Reserva con anticipación.

Tel. 722 771 5594
FB: Morimex

 

Lou’s Restaurant

Disfruta los platillos tradicionales de la cena de Acción de gracias en Lou’s Restaurant. Tendrán dos turnos: 5 pm y 8 pm. Precio: $599

4 razones por las que la gente ama vivir en Yucatán

Yucatán ha experimentado un desarrollo acelerado en los últimos 15 años, gracias a su creciente popularidad como destino para vivir. El estado ha producido grandes inversiones, tanto del sector público como del privado, consolidándose como un polo de desarrollo. Pero…

 

¿Qué es lo que hace a Yucatán tan atractivo para vivir? A continuación, te presentamos cuatro razones por las que tienes que invertir en Yucatán:

 

Seguridad, tranquilidad y privacidad

Yucatán cuenta con bajos índices delictivos y una población satisfecha con las autoridades locales. Vivir aquí te permitirá disfrutar de la vida en calma y valorar las tardes tranquilas de atardeceres coloridos.

 

Playas de ensueño y clima cálido de verano

El cálido clima de Yucatán es perfecto para disfrutar de sus playas de arena blanca, aguas templadas y kilómetros de palmeras. Desde Progreso hasta Telchac Puerto, estas playas destacan por su belleza y desarrollo en la zona. Además, la costa está ubicada a corta distancia de la ciudad.

 

 

Infraestructura

Las carreteras yucatecas son excelentes para explorar las miles de atracciones que Yucatán ofrece, como cenotes, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, haciendas impresionantes y una gastronomía sin igual. La excelente infraestructura carretera conecta fácilmente todas estas atracciones, lo que te permitirá explorar todo lo que Yucatán tiene para ofrecer.

 

 

Un ritmo de vida que invita a disfrutar del momento

Al vivir en Yucatán, notarás que el ritmo de vida de las personas es relajado y sin prisa. Esto te permitirá disfrutar de cada momento y de la belleza del entorno, sin la prisa de las grandes ciudades.

 

Todos estos factores han hecho que Yucatán experimente un rápido crecimiento económico en los últimos años, generado un gran número de oportunidades de inversión en diversos sectores, el inmobiliario siendo uno de los principales, pues la construcción de nuevos proyectos residenciales se ha visto fuertemente impulsada, abriendo las puertas a la llegada de familias que buscan un mejorar su calidad de vida, o de invertir en este encantador estado.

 

La combinación de un entorno próspero, infraestructura en expansión y una economía en crecimiento hacen de Yucatán un destino atractivo para aquellos que desean invertir y ser parte del floreciente desarrollo de la región.

Descubre las maravillas de la costa yucateca: Un paraíso inmobiliario para todos los gustos

¿Por qué vivir en la costa de Yucatán?

 

Muchas personas anhelan pasar las tardes recorriendo la costa y conectándose con la naturaleza en sus días libres. Vivir en la playa es sin duda la decisión ideal para disfrutar de paisajes hermosos y relajantes; y para nuestra fortuna, Yucatán cuenta con algunas de las playas más hermosas del país, que ofrecen un ambiente seguro y tranquilo.

 

 

 

En la costa yucateca podrás disfrutar de deliciosos platillos y del mar cálido durante la mayor parte del año. Además, las mejores playas se encuentran a menos de una hora de la ciudad de Mérida, lo que te permite mantener una conexión directa con la zona económica más importante de la ciudad, que cuenta con los mejores centros comerciales, restaurantes y hospitales.

 

Pero las ventajas de vivir en la playa van más allá de la belleza natural. Aquí te presentamos cinco beneficios adicionales:

 

 

Reduce el estrés y la depresión

La playa es el lugar ideal para relajarse, así como desconectarse del ruido y la contaminación de la ciudad. El sonido de las olas, el paisaje y el sol crean las condiciones perfectas para aumentar la producción de serotonina, una hormona relacionada con la salud mental que previene la depresión.

 

 

Mejora la calidad del sueño

Vivir cerca del mar significa respirar aire más fresco y disfrutar de un entorno tranquilo, lo que se traduce en un sueño más profundo y reparador. Dormir adecuadamente es fundamental para mejorar la calidad de vida, ya que aumenta la energía, la concentración y la productividad.

 

 

Fortalece el sistema respiratorio y cardiovascular

El agua de mar es rica en minerales y componentes que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y prevenir problemas respiratorios y cardiovasculares. Tan sólo respirar la brisa marina ya es un gran beneficio para tu salud.

 

 

Motiva la actividad física

La playa es sinónimo de diversión y ofrece numerosas oportunidades para realizar actividades físicas como jugar voleibol, nadar en el mar o dar paseos a la orilla del mar al atardecer.

 

 

Si buscas dónde vivir en la costa de Yucatán tienes que conocer Telchac

Telchac ofrece una combinación perfecta de belleza natural y calidad de vida. Es el destino ideal para aquellos que buscan un estilo de vida tranquilo y relajado en un entorno costero. Las brisas marinas suavizan el clima cálido durante todo el año, lo que lo convierte en un lugar perfecto para disfrutar de actividades al aire libre y deportes acuáticos.

 

 

Además de sus maravillas naturales, Telchac se distingue por su ambiente seguro y acogedor. Aquí, las personas pueden escapar del estrés y la agitación de las grandes ciudades y disfrutar de una vida tranquila y pacífica. Pero Telchac no está aislado. A poca distancia se encuentra la ciudad de Mérida, la capital de Yucatán, que ofrece una amplia gama de servicios y comodidades. Hospitales, centros comerciales, restaurantes, cines y otros servicios están disponibles para los residentes de Telchac sin tener que alejarse demasiado, brindándoles todo lo necesario para una vida extraordinaria

 

En resumen, Telchac es un destino idílico para aquellos que buscan escapar del bullicio urbano y disfrutar de una vida tranquila junto al mar, rodeados de naturaleza y con acceso a todo lo que necesitan para una vida cómoda. Así que no dudes en explorar los desarrollos inmobiliarios disponibles; encuentra tu hogar ideal en la costa de Yucatán, recárgate de energía positiva y mejora tu salud física y mental.

 

 

Artículo por Grupo GEA, promotor de Gran Telchac
Expertos en Negocios Inmobiliarios

¡No tienes productos en el carrito!
0
× ¿Cómo puedo ayudarte?