Los siete Pueblos Mágicos de Yucatán

No necesitamos decirte que, en nuestra opinión, todo Yucatán está lleno de magia. Sin embargo, el gobierno de México tiene un programa que reconoce formalmente a ciertas poblaciones cuando éstas demuestran contar con ciertas características (tradiciones, historia, naturaleza, comida, etc.) que los hacen únicos y que vale la pena tomarse el tiempo para conocer.

 

En julio pasado, el gobierno de México anunció una nueva ola de Pueblos Mágicos, y desde luego no sorprende que Yucatán esté estrenando tres: Espita, Motul y Tekax.  Éstos se unen a Izamal, Valladolid, Sisal y Maní para dejar a Yucatán con un total de siete maravillosos Pueblos Mágicos reconocidos.

 

 

 

Los factores que decidieron la inclusión de estas tres villas como Pueblos Mágicos son muchos, y cada uno merece su propio artículo; Espita, por ejemplo, considerada en algún momento la Atenas de Yucatán por su riqueza cultural, y Motul, por su innegable aporte a la gastronomía mexicana y su rol en la historia de Yucatán.

 

 

 Tekax Pueblo Mágico by Fernando TuzEn esta edición, aprovechamos nuestra visita a la región Puuc, en el sur de nuestro bello estado, para llevarte a conocer uno de estos tres nuevos Pueblos Mágicos: Tekax. Este histórico poblado, cuyo nombre en maya (Ti’ K’aax) significa “allá en la selva”, esconde aún más magia de la que se ve a simple vista. El verde de la selva a su alrededor, las vistas desde su sierrita, la arquitectura e historia, tanto de su parroquia y exconvento dedicados a San Juan Bautista como de su Ermita… cada uno dejará su marca en tu corazón, pero podrían verse opacados por el esplendor de sus grutas y formaciones geológicas subterráneas.

 

 

Es quizá debido a sus grutas  y todo lo que evocan que Tekax desarrolló (y prácticamente perfeccionó) una vocación natural por el turismo de aventura: además de espeleología y senderismo, encontrarás diversas opciones para hacer tirolesa, rappel, recorridos en cuatrimotos y bicicleta, y muchas cosas más.

 

Por si eso fuera poco, no olvides que Tekax se encuentra al extremo oriente de la región Puuc. Sólo siete kilómetros la separan de Chacmultún, el último sitio arqueológico maya visitable dentro de la misma; aunque es de los sitios menos conocidos (o quizá por esa razón), es una experiencia de exploración que vale incluir dentro de tu recorrido por esta área. ¿Quieres saber más? Nuestro artículo sobre Tekax te espera, y nuestro especial sobre la ruta Puuc también. ¡Que siga la magia!

 

Carta editora - agosto 2023

 

Por Alicia Navarrete
Comunicóloga nacida circunstancialmente en la Ciudad de México, pero que dice “uay” desde 1985. La vida me ha dejado ver el mundo, lo que a su vez me ha permitido descubrir cuánto amo el lugar en el que vivo.

 

 

Fotografías por Natalia Bejarano Calero, Óscar Góngora, Javier Arroyo, Violeta H. Cantarell, Fernanda Tuz, @sergio______7 y Yucatán Today para su uso en Yucatán Today.

Mayor presencia femenina en el Congreso estatal

lunes, 21 de agosto de 2023 · 00:15

Al celebrar ayer los 200 años de haberse constituido el Congreso del Estado se destacó el avance de las mujeres en la vida política yucateca.

El Congreso nació el 20 de agosto de 1823 con 20 legisladores, todos hombres porque no se permitía a las mujeres actividades de ese tipo. Entre los diputados había un sacerdote y todos eran de un mismo partido.

Actualmente es la Legislatura con más mujeres (14) en la historia de la entidad, además de estar representadas en ella siete fuerzas políticas (PAN, PRI, Morena, PRD, PVEM, Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano).

ADVERTISING

En la sesión solemne de ayer para celebrar los 200 años la oradora huésped fue la maestra María Teresa Mézquita Méndez, directora de la Feria Internacional del Libro de Yucatán.

La oradora señaló que la mayoría de la ciudadanía ignora quiénes son sus representantes en el Congreso del Estado. En los últimos dos siglos, dijo, la constante parece ser “una disociación de la ciudadanía o del pueblo con las servidoras o servidores públicos”.

Víctor Hugo Lozano Poveda, diputado del PAN y presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, aprovechó la ocasión para hacer un llamado a sus compañeros legisladores a “revalorizar nuestro papel ante el ciudadano”.

Debemos hacerlo entendiendo que nuestra función es elaborar normas de conducta, las cuales pueden no siempre ser populares, pero sí están revestidas de responsabilidad, manifestó.

En la sesión, efectuada en la sede del Congreso en el Periférico de Mérida, estuvieron la mayoría de los diputados.— DAVID DOMÍNGUEZ

Yucateco cumple un sueño: trabajar en crucero de Disney, «mágico»

domingo, 20 de agosto de 2023 · 05:00

MÉRIDA.— En el Disney Wonder, uno de los cinco cruceros de la empresa de entretenimiento más grande del mundo, un joven yucateco trabaja como guest services host, es decir, es el encargado de recibir a los huéspedes y resolverles sus dudas y problemas.

Su nombre es Oswaldo Esteban Pino Pacheco; tiene 33 años y comenzó a trabajar en Disney Cruise Line apenas en enero pasado cuando hizo su primera ruta por México y Estados Unidos.

Sin embargo, su historia laboral con la llamada “fábrica de sueños” se remonta años atrás, cuando a los 25 años trabajó en el pabellón de México del parque temático Epcot de Disney World.

ADVERTISING

Trabajar en Disney se había convertido en una meta desde los 21 años cuando fue de vacaciones al parque de diversiones.

“Quedé fascinado por la experiencia, quedé bastante sorprendido con la atención y todo lo que uno llama ‘la experiencia Disney’, donde todo mundo está sonriendo y es feliz”, señala Oswaldo.

Cuatro años después, al terminar la carrera de chef en 2014, un amigo le pasó el contacto de la página de Disney para reclutarse.

Yucateco trabajó en Circo du Soleil

El proceso, cuenta, tardó un año, periodo que aprovechó para trabajar en el Circo du Soleil, cuando uno de sus espectáculos estuvo en Mérida, y continuó con la famosa compañía circense hasta Guadalajara, pues tenía claro que se iba a ir a Disney.

En Epcot estuvo un año y medio y luego regresó a México.

“Sucedieron muchas cosas, llegó la pandemia, nuestra economía no era la mejor y pasé por ciertos baches en los que tienes que luchar y ver cómo rascarte, entonces me mudé un tiempo a Playa del Carmen”.

PUBLICIDAD

Al volver a Mérida, el joven se planteó la posibilidad de trabajar en Disney Cruise Line, y a pesar de que nunca había trabajado en cruceros, se dio a la tarea de aplicar.

“Como dicen, tomé al toro por cuernos e hice las entrevistas, a los tres días me entrevistan en Disney y me dicen: ‘Sí vas’. Entonces comencé con todo el proceso de visado, pasaporte, estudios médicos, porque te piden que estén bien físicamente y mentalmente”.

Después de todo el proceso, que le llevó poco más de nueve meses, el pasado 4 de enero subió por primera vez al barco en San Diego, con el resto de la tripulación, que incluyó a otros cinco mexicanos.

Su contrato fue por cinco meses, y básicamente solo recorrió isla Santa Catalina (Estados Unidos) y playas del Pacífico mexicano (Ensenada, Los Cabos, Mazatlán y Puerto Vallarta).

Su segundo contrato es por seis meses. Actualmente se encuentra en Alaska, pero el 3 de octubre deberá partir a Hawái, Islas Fiyi, Australia y Nueva Zelanda.

Oswaldo dice que trabaja entre 9 y 10 horas diarias, pero que dentro de ese tiempo tiene un descanso de 3 a 4 horas. Y cuando el barco atraca y tiene oportunidad de bajar, aprovecha para turistear. El jueves, por ejemplo, tuvo la oportunidad de ir a un tour de ballenas.

Experiencia de trabajar en Disney

“Vivir esa experiencia es algo mágico. Y sí, el trabajo sí cansa como todas las profesiones, pero al final de cuentas la recompensa es mayor, y no hablo de la economía, sino culturalmente, porque estás viviendo básicamente en otro país y estas conociendo otros lugares y otras culturas”.

Hasta antes de este trabajo, por ejemplo, Oswaldo no solo no conocía San Diego y Alaska, sino que tampoco Los Cabos, Puerto Vallarta, Mazatlán y Ensenada.

“Creo que el estar parado aquí es un sueño cumplido. Me siento realizado como persona, como profesional. Creo que eso es lo importante, y como dije, todos los trabajos son cansados, pero te acostumbras”.

Otro factor que pesa es la familia. Aunque en su primer viaje la comunicación con ella no fue tan complicada, pues el recorrido fue en la costa de México y Estados Unidos.

¿Cómo trabajar en Disney?

“Contraté un plan (de telefonía) y me podía comunicar con mi familia, claro, mientras el tránsito es en mar abierto nadie tiene señal, aunque el barco nos proporciona internet complementario y WhatsApp gratis, pero la señal satelital no es muy buena”.

Añade que cada vez que tiene la oportunidad le escribe a su familia por WhatsApp y les manda fotos, “para hacerles saber que estoy bien y que me la estoy pasando increíble. Y sí los extraño muchísimo, pero al final estoy logrando metas y una más es también llevar de viaje a mis papas (Alfonso Pino y Vianey Pacheco)”.

En ese sentido, el entrevistado exhorta a los jóvenes a nunca darse por vencidos para cumplir sus metas.

“Al final de cuentas si tú lo quieres de verdad, lo puedes lograr. Y aquí estoy yo, ocho años después, trabajando para la empresa más importante del mundo.

“Siempre hay que luchar por los objetivos y tener una meta fija de lo que uno quiere. En mi caso es juntar dinero, en mis vacaciones viajar por el mundo, renovar mi casa, pintarla… no sé, pensando en cosas más de señores. Pero, definitivamente sí funciona.

“Lo importante es no rendirse. El camino de los sueños no es fácil, no es una planicie como Mérida, sino que hay montañas y bajadas que hay que superar y seguir luchando por nuestros sueños”.— JORGE IVÁN CANUL EK

Ya se vende pan de muerto en Mérida: estos son los precios

Diferentes precios y presentaciones en supermercados

domingo, 20 de agosto de 2023 · 06:00

Aunque faltan dos meses y medio para celebrar a los difuntos, y muchos yucatecos aún siguen en la playa disfrutando las vacaciones de verano, en algunas panaderías y supermercados ya se vende pan de muerto.

Originario del centro del país, dicho pan ha encontrado un lugar en los altares yucatecos durante el Día de Muertos, y quizá es, junto con los pibes, uno de los alimentos que las personas esperan con ansia.

Por ello, la aparición del pan en los anaqueles de los supermercados no solo fue bien recibido por la gente, sino que fue replicado por panaderías y reposteros de otros rumbos de la ciudad.

En Soriana de la 56, a unos pasos del parque Eulogio Rosado, el pan de muerto se vende, principalmente, en paquetes de cuatro piezas tamaño individual a $89.90, así sean tradicionales o relleno de cajeta o chocolate.

 

En Aurrerá, el paquete con seis piezas pequeñas está a $75. En Walmart, Chedraui y Sams Club también ya se puede comprar.

Curiosamente, contrario a los supermercados, la gran mayoría de las panaderías aun no comienza a ofertarlo. “Creo que se están adelantando mucho. Todavía no es la época”, comentó la encargada de un expendio por la zona de los kioscos.

Sin embargo, cafés y reposterías de otras zonas de la ciudad comienzan a incluirlo en sus menús. Tal es el caso de un café del fraccionamiento Del Parque, que ofrece panes de muerto de Nutella y queso de bola a $30 cada uno.

Una tienda de postres de la Fidel Velázquez igual ofrece el producto en distintas variedades: clásicos a $12.50, con cajeta o coco a $24, con queso de bola, queso Philadelphia o Nutella a $25, y con queso de bola y Nutella a $28.— Iván Canul Ek

Dengue en Yucatán: Fechas de fumigación en fraccionamientos y colonias de Mérida

Hoy continuarán las acciones para evitar criaderos de moscos.

lunes, 21 de agosto de 2023 · 04:30

Para salvaguardar la salud de todos los habitantes del estado, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) mantiene acciones preventivas contra el dengue, estas labores abarcan colonias y fraccionamientos en Mérida, así como en los municipios del interior del estado, informó el director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes.

En un boletín se indicó que, como parte de estas acciones, hoy lunes brigadas atenderán el fraccionamiento meridano Los Héroes y el municipio de Akil.

El martes 22 se brindará cobertura a Villa Magna del Sur, colonia Mercedes Barrera y Vergel I, II y III.

ADVERTISING

Hernández Fuentes detalló que el miércoles 23 las actividades se realizarán en Vergel 4, Vergel 65, San José Vergel 65, y Melchor Ocampo I y II.

De igual manera, se trabajará en los municipios de Chumayel y Panabá.

El jueves 24 se atenderá las acciones brindarán cobertura a la Emiliano Zapata Sur I y II, San Antonio Xluch; y El Roble Agrícola, el viernes 25 corresponderá a la Bojórquez, Francisco I. Madero, Mulsay, Nueva Mulsay, y Juan Pablo II.

Asimismo, el viernes 25 se atenderá Nahbalam, comisaría de Temozón.

El municipio de Valladolid tendrá tres días de cobertura: hoy, mañana y el jueves 24.

El doctor Hernández Fuentes recordó a la población a tener en consideración los horarios de fumigación, que se inician desde las tres horas y en el turno vespertino desde las 18:40 horas, los trabajos concluyen hasta que las rutas señaladas tengan la cobertura total.

Además, instó a los habitantes a dejar abiertas sus ventanas cuando escuchen a los vehículos con equipos de fumigación circular por sus calles, permitiendo con esto que el insecticida penetre al interior de sus viviendas.

“De manera continua, desde el inicio de la presente administración hemos realizado operativos de fumigación, nebulización y el control larvario en beneficio de los habitantes”, señaló.

Igual informó que la dependencia ha visitado 373,384 hogares para hacer labores de control larvario y se han fumigado 23,685 domicilios haciendo uso de motomochilas.

A estas actividades se agrega el nebulizado de 118,573 hectáreas con equipos de fumigación montados en vehículos.

Como resultado de las campañas de descacharrización se han recopilado 1,614 toneladas de potenciales criaderos de moscos (cacharros); se han certificado 81 edificios como espacios limpios y libres de criaderos.

En un esfuerzo por frenar la propagación del mosquito transmisor del dengue, Hernández Fuentes destacó: “hemos llevado al cabo visitas domiciliarias en diferentes hogares de la región. Durante estas visitas nuestros equipos especializados han realizado acciones de control larvario, así como tratamientos de fumigación utilizando motomochilas y equipos montados en autos”.

Estas medidas preventivas son fundamentales para evitar la proliferación de los mosquitos y, en consecuencia, prevenir y controlar el dengue.

“Al erradicar los posibles criaderos en los espacios domésticos, estamos contribuyendo activamente a proteger la salud de las familias y de toda la comunidad”.

Según refirió el director, Yucatán es un estado que por sus condiciones de clima tropical en estas épocas de lluvia la presencia de moscos se incrementa, por ello la indicación del titular de la SSY en el estado, Mauricio Sauri Vivas, ha sido no bajar la guardia.

“En ese sentido, en las campañas de eliminación de los criaderos al interior de los domicilios y en coordinación con las autoridades municipales se ha contado con una buena participación de la ciudadanía”, destacó.

Las frutas de temporada con buenos precios en los mercados del centro de Mérida

Aguacate, nance, pitahaya y plátano a buen precio en los mercados del centro de Mérida; la calabaza local continúa con precio elevado

lunes, 21 de agosto de 2023 · 11:24

MÉRIDA, Yucatán.— En lo que va del mes de agosto, algunos productos de temporada se ofertan a muy buen precio y calidad en los principales centros de abasto de la ciudad de Mérida. Productos como el aguacate local, nance, pitahaya y plátano, suficiente y de calidad, tienen precios muy atractivos entre los oferentes de los mercados Lucas de Gálvez y San Benito.

El aguacate se vende a $10 la pieza y hasta 2 por $15; el nance está a $10 bolsa de un kilo; la pitahaya, dependiendo de su calidad y tamaño, está entre $25 y $45 el kilo, muy por debajo de los $70 que llegó a cobrarse a finales de julio; y el plátano tiene un ligero descenso en su precio al pasar de los $20 el kilo a $18 y hasta $15 dependiendo de la calidad.

ADVERTISING

La calabaza local sigue estando en un precio alto al ubicarse en $45 y hasta $50 el kilo.

Entre los cárnicos que se ofrecen el más accesible es el pollo, tiene un precio de entre $50 y $55 el kilo, el mismo que ha prevalecido desde diciembre de 2022.

El huevo por su parte anda en $ 65 el cartón de 30 piezas y en $40 el kilo, igual que en las dos semanas anteriores.

Tren Maya en Yucatán causará destrucción de los cenotes y afectación a río subterráneo; experto

Sergio Grosjean lamenta que se afecten riquezas de la Península.

viernes, 19 de mayo de 2023 · 04:45

VALLADOLID.— El mayor río subterráneo de la península de Yucatán, y quizás del mundo, según un experto, ahora está siendo destruido y contaminado con el paso del tren maya en el tramo cinco que comprende entre Playa del Carmen y Tulum.

La advertencia la hizo el arqueólogo y espeleobuzo, Sergio Grosjean Abimerhi, en una conferencia que dictó a los alumnos de la Universidad Modelo.

Grosjean Abimerhi recordó que en la entidad han sido registrados alrededor de 3,100 cenotes y unos 2,000 en Quintana Roo, en donde se encuentra el río subterráneo de agua dulce más grande, quizá del mundo.

ADVERTISING

El especialista en exploraciones de cenotes, recordó que en la entidad han sido registrados alrededor de 3,100 cenotes y unos 2,000 en Quintana Roo, en donde está el río subterráneo de agua dulce más grande, quizá del mundo y que ahora está siendo destruido y contaminado con el paso del tren maya, en el tramo cinco, entre Playa del Carmen y Tulum.

Agregó que en ese entonces, se hallaron pedazos de vasijas y vestigios mayas, incluso indicios de animales de la era del hielo, así como también piezas y armas completas como escopetas que fueron utilizadas en la guerra de Castas en 1847.

Afectaciones de río subterráneo a causa  del Tren Maya

En el marco del festival de San Bernardino de Siena, el arqueólogo y espeleobuzo, Sergio Grosjean Abimerhi dio una conferencia a los alumnos de la Universidad Modelo, en la que se habló del tema “Venturas y Desaventuras de los cenotes de la Península de Yucatán, en la que habló del daño que se la ha hecho a estas deformaciones naturales a través de los años, y como consecuencia es la contaminación que se ha detectado en muchos de ellos.

En el caso de Yucatán, el experto inició su plática con la explicación de la formación de los cenotes a través de millones de años, así como también a la flora y la fauna que vive en los interiores de las formaciones, tanto de las oquedades como en las profundidades del agua.

Grosjean explicó la ubicación de algunos de los cenotes que van formando un corredor o circuitos en donde se encuentran, ya que se van comunicando a través de las venas o ríos de agua que están debajo de la tierra.

PUBLICIDAD

Minutos antes de la conferencia, en plática, el experto recordó que en 2010, se llevó al cabo una exploración en las profundidades del cenote “Sis Ha”, (agua fría) ubicado en los terrenos del ex convento de San Bernardino de Siena, cuyo cuerpo de agua pasa debajo de la calle 49 y enlaza con una fábrica de hielo que se encuentra frente al templo.

Agregó que en ese entonces, se hallaron pedazos de vasijas y vestigios mayas, incluso indicios de animales de la era del hielo, así como también piezas y armas completas como escopetas que fueron utilizadas en la guerra de Castas en 1847.

Cada una de las piezas fue documentada, de modo que se cuenta con toda la información referente de lo que se encontró en el lugar.

Para ese entonces se detectó que los desechos y aguas negras que se generaban en el baño de la fábrica de hielo iban de manera directa al cenote, por lo que quedó contaminado, además años más tarde se detectó que los entonces propietarios de la fábrica construyeron una escalera en su patio que baja hasta el cuerpo de agua.

La escalera la construyeron con maderas y en la base le pusieron tambos que funcionan como flotadores, pero cuando llueve sube el nivel del agua y se presiona, de modo que en cualquier momento se puede destruir esa escalera.

En cuanto a las aguas negras que se iban, según tiene entendido ya se evitó al cerrarse los conductos que iban de manera directa al agua.

Sobre el asunto, expertos del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), ya tomaron muestras de ese cenote para conocer el grado de contaminación, así como de otros cuerpos de agua de la cabecera y de algunas comisarías, como lo había anunciado el alcalde, Alfredo Fernández Arceo.

Histoplasmosis, el hongo que se propagó en cenotes de Yucatán: ¿Qué es y cuáles son sus riesgos?

El turismo después de la pandemia y que cada vez se adapten más lugares para comer cerca de los cenotes puede disparar los contagios de histoplasmosis.

La Secretaría de Salud informó los resultados de los análisis referentes a un brote de histoplasmosis, hongo que afectó a cinco turistas que visitaron el cenote de Homún, en Yucatán.

La dependencia dijo el lunes 22 de mayo que hizo un análisis detallado de la situación luego de que se notificaran los contagios entre julio y agosto del año pasado. Explicó que “los cenotes son áreas naturales que favorecen el crecimiento del hongo, debido a las condiciones climáticas y la presencia de guano de murciélago en el cenote ubicado en la comunidad de Homún se podría hacer asociación clínica epidemiológica”.

00:05/01:00elfinanciero

La histoplasmosis, a pesar de que en muchos casos no se notifica porque no tiene una alta vulnerabilidad, representa un problema de salud pública. Lo anterior debido a que los sitios de Yucatán donde puede crecer el hongo han tenido mayor afluencia turística desde que se eliminaron las restricciones referentes a la pandemia por COVID.

PUBLICIDAD

“Los turistas normalmente suelen visitar esto sitios sin medidas específicas, ya que los mismos habitantes de la zona desconocen este tipo de riesgo”, explicó la Secretaría de Salud, que también dijo que el hecho de que cada vez se adapten más sitios para comer o descansar representa la posibilidad de que hayan más contagios.

¡No lo vas a creer! Los hongos mágicos ayudan a combatir el alcoholismo, revela estudio

¡No lo vas a creer! Los hongos mágicos ayudan a combatir el alcoholismo, revela estudio


¿Qué es la histoplasmosis y por qué es peligrosa?

Se trata de un hongo que provoca infección, y puede afectar a los pulmones u otros organismos. La Secretaría de Salud explica que crece en el suelo.

Las formas de contagio comunmente son a través de la inhalación de las esporas del hongo, además del contacto con el excremento de aves o murciélagos, quienes también se pueden contagiar.

Los síntomas de la histoplasmosis son:

  • Tos y dolor en el pecho que empeora durante la respiración.
  • Fiebre.
  • Dolor en las articulaciones.
  • Escalofríos.
  • Llagas en la boca.

La dependencia explica que los síntomas se intensifican una vez que el virus se esparce por el cuerpo; sin embargo, también argumenta que en los casos más leves no se necesita ningún tipo de tratamiento.

En casos más graves es necesaria la adeministración de medicamentos antifúngicos, y las personas que están vulnerables a sufrir afectaciones por la histpolasmosis son quienes tienen el sistema inmune débil como:

  • Personas con SIDA.
  • Personas que recibieron un trasplante de órganos.
  • Personas con cáncer.

Encuentran cenote oculto de más de 2 mil 500 años de antigüedad debajo de templo en Yucatán

Los tesoros secretos que yacen en el subsuelo de México son innumerables. Conforme más se adentran los investigadores, estos tienden a encontrar restos de ciudades perdidas o fragmentos de un pasado ya distante, muestra de ello son los cenotes milenarios de la península de Yucatán.

El equipo de arqueólogos submarinos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrió recientemente un cenote que había estado oculto por casi dos mil 500 años. El cuerpo de agua se encuentra justo debajo del templo de San Antonio de Padua en Izamal.

PUBLICIDAD

Te recomendamos: Como si fueran pandillas: delfines memorizan nombres de sus amigos para defenderse

Izamal, hogar del cenote oculto

El equipo de arqueólogos dirigido por la Lic. Helena Barba Meniche dijo que entre los primeros hallazgos estaban dos niveles de pisos que eran la entrada hacia el cenote, además de diversos objetos tanto prehispánicos como más recientes del siglo XIX.

Los expertos lograron dar con el paradero de la entrada luego guiarse por una antigua noria de la ciudad que se cree suministró agua a frailes a mediados del siglo XIX. En los trabajos también se apoyaron de nuevas herramientas como drones e instrumentos térmicos, inclusive se giraron de relatos de las personas que recordaban que en ciertos lugares había pozos.

PUBLICIDAD

Los cenotes ocupaban un lugar muy importante en la cosmovisión del pueblo maya. Estos, aparte de ser un sistema de canales de subterráneos intercomunicados, eran vistos como las fauces de Xibalbá (inframundo).

Con el choque cultural, los conquistadores españoles vieron los rituales que se hacían en torno los cenotes como herejías, fue entonces cuando el español Diego de Landa emprendió una campaña para borrar cualquier indicio de las religiones prehispánicas.

Su significado en maya «El lugar de Itzan o de las Tres Culturas» que también es considerado como un Pueblo Mágico. Foto: Cuartoscuro

Fue así que De Landa erigió sobre el cenote el templo en honor a San Antonio de Padua. Para ocultar el pasado indígena, arrojó cientos de objetos al interior del cenote.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Gracias a los códices y a la historia oral, el grupo de científicos pudo dar con la entrada del cenote y recuperar algunos objetos que están fechados entre el 750 y 200 d.C.

Peek´ Friendly, para que las mascotas tengan su Formato de Identidad Animal

peek

Por Redacción

Kanasín, Yucatán, 14 de agosto de 2023.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó el proyecto Peek’ Friendly, política pública que con actividades como ferias y caminatas busca realizar campañas de esterilización e impulsar el registro de nuestros animales de compañía para obtener su Formato de Identidad Animal.

El Gobernador dio a conocer los pormenores de esta política pública que implementa programas que impulsan la adopción responsable, la reducción de la situación de calle de animales de compañía en el estado, así como la tenencia adecuada de mascotas, a través de alianzas estratégicas y la participación ciudadana.

De gira por Kanasín el Gobernador dotó a la Casa de la Cultura de equipamiento para que pueda seguir su operación en favor de la comunidad y entregó los trabajos de remodelación de la Casa Ejidal.

Afirmó que Kanasín es un lugar de gente trabajadora, responsable y que quiere salir adelante, lo cual se está impulsando con acciones y esquemas para mejorar esta región.

“Ahora nos damos cuenta que nunca antes se había trabajado tanto en Kanasín, se está haciendo más calles que nunca, más parques, tendrán el sistema de transporte público más moderno de toda Latinoamérica y así seguiremos trabajando aquí”, agregó.

Dijo que su Gobierno está laborando para todos, especialmente por los más pobres y quienes más lo necesitan y como resultado de ello, en la última evaluación de pobreza se registró que durante los últimos 2 años más de 236,000 personas salieron de la pobreza, lo que significa el mayor avance registrado en las historia de Yucatán.

«Sabemos que aún falta para salir de la pobreza, pero con apoyos y obras estamos demostrando que el Gobierno del Estado y las autoridades municipales están haciendo bien las cosas y están dando resultados», dijo.

Respecto de Peek’ Friendly, la coordinadora de Asuntos Internacionales, Carla Marielle Ávila Storey, señaló que se trata de un esquema que se ejecuta en equipo con dependencias estatales y la ciudadanía, además de que se tiene como meta efectuar más de 1,000 esterilizaciones.

La funcionaria dijo que el proyecto contempla también la concientización y promoción de la cultura del respeto, al igual que la responsabilidad hacia los animales y atender los casos de maltrato.

Junto con la diputada federal Cecilia Patrón Laviada y los titulares de las Secretarías de Salud, Mauricio Sauri Vivas, y Desarrollo Sustentable, Sayda Melina Rodríguez Gómez, el Gobernador supervisó la unidad móvil, con la que se pasará de esterilizar 30 a 100 animales al día.

También  recorrió los módulos para el Registro de Animales de Compañía donde pueden obtener su formato de identidad animal y de adopción itinerante, donde se promueve la tenencia responsable, y visitó el estand donde se ofrece productos para mascotas, que elaboran recolectores informales en talleres de la estación de transferencia de Umán.

Junto con la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, el Gobernador entregó al espacio cultural de Kanasín un kit de equipamiento, que consiste en teclado, bocina y 2 micrófonos, a fin de que, en este municipio, se lleven a cabo acciones de sensibilización artística, orientadas hacia conservar el clima de paz y seguridad.

Y constató la nueva imagen de la Casa Ejidal del sitio, donde se aplicó raspado y cambio de pintura a todo el inmueble, rotulación de títulos y logotipos, reparación de puertas y ventanas, así como instalación de lámparas y ventiladores de techo.

Finalmente, con el comisario ejidal, Eleuterio Pech Puch, Vila Dosal atestiguó que este espacio se equipó con sillas, mesas, archivero, bocina, micrófono, lámparas LED de techo y material eléctrico, todo en favor de 954 personas, mediante la erogación de 50,000 pesos.