Reabre el Costa Club en Yucalpetén

costa

Luego de las labores de mantenimiento y rehabilitación en general. Todo lleno de aquí al 15 de agosto

Por Redacción

Progreso, Yucatán, 19 de julio de 2023.- El Hotel Costa Club del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado reabrió al iniciar las vacaciones de verano, el pasado fin de semana, tras el mantenimiento general y la rehabilitación que anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal en enero de este año.

Se efectuaron trabajos de mantenimiento como carpintería, cancelería e instalaciones eléctrica, hidráulica y sanitaria para mejorar este recinto; también se cambió de todo el sistema hidráulico, iluminación exterior y mejoramiento de sanitarios exteriores, así como pintura e impermeabilización generales.

Las labores también incluyeron la sustitución de diversas piezas por nuevas, como lámparas, inodoros, aires acondicionados, frigobares, cortinas, toallas, sábanas y sobrecamas de las habitaciones; se rehabilitó la fachada norte, con vista al mar; se trabajó en jardinería, e instaló un nuevo sistema de riego.

Se rehabilitaron las 5 piscinas y se cambiaron sus mosaicos venecianos, al igual que más de 10 palapas y se reforzaron espacios recreativos; en el restaurante se ejecutó pintura, impermeabilización, renovación de lámparas, mantenimiento a equipos de cocina y dotación de neveras, mientras que el Centro de Convenciones recibió pintura general, impermeabilización y mantenimiento de aires.

Huéspedes como Manuel Sánchez Uicab y su familia agradecieron al Gobernador, “porque está nuevamente en funcionamiento el Hotel, pues ya lo necesitábamos; sufrimos, durante la pandemia, el no poder venir, y ahora, estamos encantados de estar aquí, con la familia. Nos sentimos muy bien, se disfrutan mucho las instalaciones, la amabilidad de los empleados, las comodidades y lo mejor es que aquí encontramos de todo: tenemos el restaurante, la playa y piscinas, está todo increíble”.

Wilberth Pech Quijano señaló que este sitio representa descanso, reposo, tranquilidad y la oportunidad de desestresarse, en un ambiente cómodo y de calidad, “gracias, Gobernador, por preocuparse por nosotros y que podamos disfrutar de buenas instalaciones”.

El Hotel Costa Club ofrece diferentes tipos de habitaciones, como la doble, con capacidad máxima para 4 personas y precio de 865 pesos; doble superior, para igual número de huéspedes, a 965; la junior, para 6, por 1,085, y la suite, que alberga máximo a 8 personas, a 1,395. Estos precios son por noche y ya incluyen el 50% de descuento a derechohabientes, mientras que el público en general paga tarifa completa.

Respecto a los pasadías, se informó que hasta el 30 de julio, sólo estarán disponibles los sábados y domingos, con un costo de 200 por adulto y 150 por infante de 6 a 11 años de edad, que incluye el acceso a las instalaciones; a partir del lunes 31 de julio, se podrá acceder a esta opción de lunes a domingos.

Para la temporada, hasta el 15 de agosto ya están agotadas las reservaciones, pero, desde el pasado viernes 14, se abrió agenda para apartar entre el 16 de agosto y lo que queda del 2023.

Quienes deseen hacerlo pueden enviar un correo a reservacionesisstey@gmail.com, con copias adjuntas de su último talón de nómina y credencial de afiliación; comunicarse, de lunes a sábados desde las 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde, al teléfono 969 934 31 10, o bien, acudir a la recepción del hotel situado en Yucalpetén.

Artesanos yucatecos participan en la primera edición de Encantos de Yucatán

Encantos Yucatán 2023-08-19 at 10.07.52 PM

Mérida, Yucatán a 20 de agosto de 2023.- Con gran éxito se llevó a cabo la inauguración de Encantos de Yucatán en el parque de Las Américas, donde se logró la participación de al menos 100 artesanos de 42 municipios de la entidad.

Durante la inauguración, el alcalde, Renán Barrera Concha precisó que esta feria estará los días 19 y 20 de agosto y con ello se busca impulsar el desarrollo económico de las y los artesanos yucatecos.

«En el Ayuntamiento trabajamos para que Mérida sea un punto de encuentro, donde las y los productores de los diferentes rubros tengan oportunidades para exponer sus trabajos, crear circuitos comerciales y ampliar su exposición en el mercado», expresó.

El objetivo es claro, abundó, seguir uniendo esfuerzos, talentos y voluntades para mejorar las condiciones de nuestros artesanos en cada rincón de Yucatán.

Indicó que el trabajo entre sociedad y gobierno permitirá que las familias yucatecas encuentren oportunidades para contar con condiciones de vida óptimas.

Espacios así, remarcó, son oportunidad para fortalecer la colaboración que hoy por hoy se necesita para seguir construyendo la plataforma estatal, esa que necesitamos para continuar impulsando a nuestro Estado.

El evento contó con la presencia de los presidentes municipales Rafael Montalvo Mata de Ticul, Diego José Ávila Romero de Tekax, Paulino Ek Chan de Cansahcab, Martha Eugenia Mena Alcocer de Espita, Eduardo Enrique Euán Franco de Hocabá, Víctor Manuel Pool Cen de Mayapán, Galdino Poot Moreno de Santa Elena, Hiselle Díaz del Castillo Canché de Conkal, Herberth Ismael Sarabia Ojeda de Hoctún, Galdino Poot Moreno de Santa Elena y Weyler Aarón Coral Manrique de Tepakán.

Participan las y los artesanos de Abalá, Baca, Cansahcab, Conkal, Dzan, Dzitás, Espita, Hocabá, Hoctún, Homún, Huhí, Hunucmá, Ixil, Izamal, Kanasín, Kinchil, Maní, Maxcanú, Mayapán, Muna, Muxupip, Opichén, Oxkutzcab, Progreso, Sacalum, San Felipe, Santa Elena, Sotuta, Teabo, Tekax, Tekit, Tepakán, Teya, Ticul, Tinum, Tixméhuac, Tunkás, Tzcacab, Umán, Xocchel Yaxcabá y Yaxkukul.

VIDEO: Policía no deja fumar mota a mariguanos en Mérida

l 20 de abril es el «Día Mundial de la Mariguana»; en diversos estados de la república se reunieron colectivos a favor de la marihuana para fumar en conjunto y pedir su aprobación

Créditos: Especial
Escrito en ESTADOS el 

MÉRIDA. – “Sí quieres fumar, desde tu casa puedes estar fumando lo que tú quieres, allá nadie te va a decir nada”, respondió un policía de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán a las y los manifestantes que se reunieron para conmemorar el 420, Día de la Celebración del Cultivo y Consumo de la Marihuana.

Entre dimes y diretes, elementos de la SSP lograron dispersar la protesta simbólica de más de 100 personas que acudieron al Parque de la Paz en Mérida. Las y los asistentes prendieron cigarrillos de mariguana para pedir al Senado de la República se despenalice el consumo recreativo del cannabis en su totalidad.

Policía de Yucatán encuentra 300 kilos de marihuana y 70 de metanfetamina al Poniente de Mérida

La policía de Yucatán incautó más de 12 mdp en drogas como marihuana y metanfetamina al Poniente de la ciudad de Mérida en una bodega

Tras varias horas de vigilancia, extraoficialmente se supo que las autoridades policiacas decomisaron unos 300 kilos de marihuana y al menos 70 de metanfetamina en cristal, que equivale a más de 12 millones de pesos en el mercado negro. Varias patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se mantuvieron desde la noche del martes en las cercanías de un domicilio ubicado en la calle 75 entre 34 y 36 del fraccionamiento Tixcacal-Opichén, ubicado en el Poniente de la ciudad.

La orden fue liberada después de las 20:00 horas, así que elementos de la Fiscalía, con apoyo de oficiales de la Guardia Nacional, Ejército y SSP ingresaron al domicilio, en seguimiento de la carpeta de investigación número B1-G3/000053/2023. La vigilancia continuó el miércoles, y los elementos de la Policía Estatal Investigadora (PEI) no podían proceder, porque esperaban la orden de cateo de un Juez de Control, lo que ocurrió después de las 20:00 horas. A las 22:30, la Policía Estatal emitió un boletín al respecto.

En el documento se mencionaba que la vigilancia que se mantenía en el predio culminó con el aseguramiento de diversos tipos de drogas naturales y sintéticas, pero sin especificar de qué tipo ni cantidades, pero la más barata cuesta entre 7 mil pesos el kilo y la más cara hasta 9 mil. Tampoco se informó de personas detenidas.

Emisión de la orden

Durante la noche los investigadores pudieron demostrar a un Juez de Control los datos de prueba suficientes con los cuales se integró la carpeta de investigación, que culminó en la orden de cateo. La medida comenzó desde las 18 horas del miércoles, cuando camionetas de la Policía Estatal de Investigación (PEI), Fiscalía General del Estado (FGE), Guardia Nacional (GN), Secretaría de la Marina (Semar) y Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) llegaron a la mencionada dirección, se mantuvieron al menos tres horas, en espera de que se emitiera la orden judicial.

El martes se informó que el lunes una persona fue herida de bala por un motociclista vendedor de periódicos, quien se dijo que fue detenido desde la noche de ese día. Presuntamente, informó a la policía que trabaja como tirador de droga para una persona de nombre Mauro.

Entonces, las autoridades, mediante un operativo efectuado el martes por la mañana detuvieron al agresor, junto con otra persona de nombre Noé y una tercera persona de nombre Gabriel, en la colonia Plan de Ayala Sur de Mérida, cerca de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Fuentes policiacas señalan que la persona trabajadora del lavadero fue herida porque no quiso pagar una deuda que tiene con su agresor y que éste, a su vez, tiene con Mauro.

Deudas por drogas

Presuntamente, Mauro es el jefe de la persona que disparó el lunes contra el empleado de un lavadero de autos en la calle 87 entre 66 y 64-C del barrio La Amapola, en el segundo cuadro de la ciudad. La agresión, al parecer, se debió a una deuda de drogas. Se dice que el pistolero ya fue capturado, pero las autoridades no lo han confirmado.

Tras su detención, y los datos aportados en su declaración, la policía ubicó varios lugares relacionados con el hecho, donde el detenido recibía la mercancía que distribuía, entre ellos un negocio en la carretera a X’matkuil, donde fueron detenidas las tres personas mencionadas.

También se ubicó el domicilio ubicado en la calle 75 de Tixcacal-Opichén, que fue intervenido por la policía la noche del miércoles. Según vecinos, nunca vieron situaciones extrañas en el lugar, porque funcionaba como bodega y no como una tiendita, así que sólo servía para almacenar el producto que fue incautado.

La Policía Estatal indicó que la investigación seguirá su curso para dar con los probables responsables del almacenamiento y posesión de la droga asegurada, como parte de la lucha contra el narcomenudeo en Yucatán.

Los oficiales colocaron cintas, como señal de aseguramiento, pero no tiene vigilancia policiaca, sólo le pusieron los sellos en la puerta y el portón, con los datos de la carpeta de investigación, la cual seguirá su curso a fin de dar con los probables responsables del almacenamiento y posesión de la droga asegurada.

Merida gets its first marijuana cafe, but is it legal?

Camaleón stocks most of the usual fare you would come to expect from a cafe in Mérida’s Centro, but there is one big difference —  marijuana.

As selling marijuana is still a felony, visitors to the cafe are encouraged to bring their own to enjoy along with the other offerings, including cake, coffee, and pan dulce.

To be able to smoke cannabis at Camaleón, patrons must sign a document attesting to the fact that they are at least 18 years old and that what they are smoking belongs to them.

It’s not clear if it is possible to purchase cannabis at the cafe itself. Jars containing several varieties of the drug, marijuana-infused edibles, as well as bongs, and other paraphernalia, are on display. This ambiguity appears to be intentional.

Learn more
Learn more
Pre-rolled joints on display at Camaleón Cafe in Mérida’s Centro. Photo: Courtesy

Although the legal status of marijuana remains ambiguous, Mexico’s supreme court recently ruled to undo a series of laws prohibiting its use.

The move comes after a 2018 ruling that found banning cannabis violated Mexicans’ constitutional rights. The court instructed legislators to create a legal framework to regulate the production and consumption of marijuana no later than April 30, 2021.

But as lawmakers have failed to deliver such legislation, cannabis now exists in legal limbo, neither fully illegal nor legal.

Though the consumption of cannabis has increased in Yucatán over the past decade, there is still a great deal of social stigma associated with the drug.

“What we are offering here is a safe space to enjoy your marijuana in a safe environment and without prejudice,” said Camaleón co-owner, Carmen Uc.

If the proprietors of Camaleón are indeed selling marijuana, they are opening themselves up to prosecution, as no legal framework for its commercialization exists in Mexico. Photo: Courtesy

The proprietors say that the business is inspired by the cannabis cafes that began to pop up in Amsterdam in the 1970s when rules regarding the consumption of marijuana began to be relaxed in the Netherlands.

Camaleón Cafe is on Calle 55, on the corner of 44 and 46, in Mérida’s Centro. The shop is open daily from 9 a.m. to 10:30 p.m.