comprar mota en merida – buy weed in Merida – Cannabis Edibles Merida Yucatan – Whatsapp: 00528135669557 – Eva Whatsapp Secundario : 00528132769756 Mike – 420 merida – Acheter Cannabis Merida Yucatan Kaufen Cannabis Yucatan – Buy Cannabis Yucatan

420 Merida Shop, Best Weed in Merida, Acheter Weed Merida Mexico, Kaufen Cannabis Merida Mexico, Donde Conseguir Marihuana en Merida, Yucatan 420 Merida, Weedmaps Merida Yucatan, 420 facebook merida, Facebook Merida 420, conseguir mota en merida, Kaufen Cannabis yucatan, weedmaps 420 Merida Yucatan, La mejor marihuana de yucatan, Smoke Shop Merida Yucatan

Nuevo Contacto! – New Whatsapp – Nueva Forma de Entrega! 00528132769756 alex whatsapp

Estimados y Estimadas – Dear customers and friends:

Please READ carefully, Porfavor LEER con calma:

Debido a los problemas de seguridad en Merida, Yucatan, y los constantes ataques a nuestros repartidores, por parte de malandros, etc, hemos decidido UNICA Y EXCLUSIVAMENTE DAR UN SERVICIO PERSONALIZADO Y DE MAXIMA CALIDAD, A NUESTROS ANTIGUOS Y NUEVOS CLIENTES, POR FAVOR 00528132769756 WHATSAPP – ALEX, ESCRIBIR Y MENCIONAR SI ERES CLIENTE NUEVO O ANTIGUO, Y PEDIR EL MENU, CON EL COSTO DE ENVIO, LOS ENVIOS TARDAN 24-48HORAS A TODOS NUESTROS CLIENTES EN CUALQUIER PARTE DE YUCATAN O LA REPUBLICA. 

CONTAMOS CON MAXIMA CALIDAD , GARANTIZADA.

MUCHAS GRACIAS – ALEX

$$$$$$$$$$$$$$$$ english $$$$$$$$$$$$$$$$

Due to the security problems in Merida, Yucatan, and the constant attacks on our delivery drivers, by thugs, etc., we have decided SOLELY AND EXCLUSIVELY TO GIVE A PERSONALIZED AND HIGHEST QUALITY SERVICE TO OUR OLD AND NEW CUSTOMERS, PLEASE 00528132769756 WHATSAPP – ALEX, WRITE AND MENTION IF YOU ARE A NEW OR OLD CUSTOMER, AND ORDER THE MENU, WITH THE SHIPPING COST, SHIPPING TAKES 24-48 HOURS TO ALL OUR CUSTOMERS ANYWHERE IN YUCATAN OR THE REPUBLIC.

WE HAVE HIGHEST QUALITY, GUARANTEED.

Yahritza al borde del llanto confiesa haber sido amenazada tras »hablar mal» de México

Luego de la polémica que se desató tras las declaraciones que los integrantes de Yahritza y Su Esencia hicieron sobre México y su gastronomía, la vocalista de la banda con ojos llorosos confesó tener miedo.

lunes, 21 de agosto de 2023 · 11:32

EE.UU.— Yahritza y su Esencia siguen afrontando distintas controversias, pues la gente no olvida las polémicas declaraciones que dieron sobre México y su gastronomía.

Sin embargo, este fuerte ataque en redes sociales habría rebasado los límites, ya que Yahritza Martínez, vocalista de la agrupación, ha confesado tener miedo de salir por amenazas que ella y sus hermanos han recibido, luego de que se volvieran blanco de críticas.

La vocalista de Yahritza y su Esencia al borde del llanto confiesa tener miedo tras recibir amenazas

La joven de 16 años, en entrevista con Pepe Garza, reveló que enfrentó momentos de profunda angustia debido a las constantes críticas dirigidas a ella y sus hermanos.

ADVERTISING

Asimismo, Yahritza visiblemente afectada y al borde de las lágrimas, confesó que durante un tiempo tuvo miedo de salir a la calle debido a las amenazas recibidas en las redes sociales

“Yo ya ni quería salir por el miedo de que me miraran y de que me fueran a hacer algo. Era más de mi hermano porque lo que menos quiero es que algo le pase. Era más la preocupación por él, no era para mí, para mí no me importa lo que digan.”

La cantante también mencionó el dolor que le causaron los mensajes de odio hacia su hermano que llegaron a extremos inaceptables.

“… Era como estar mirando los videos y como le estaban deseando la muerte, es mi hermano, ya no era como para echarnos, era más como ‘no si vienen a México’”, detalló la joven. 

PUBLICIDAD

No obstante, Yahritza en compañía de sus hermanos ‘Mando’ y Jairo, volvieron a hablar del tema que les causó la «cancelación», solo que ahora trataron de aclarar punto por punto sus polémicas declaraciones.

Por ejemplo, la cantante indicó que sí consumen comida mexicana, pero las preferencias de Jairo estaban relacionadas con asuntos de salud, no con falta de aprecio por la auténtica comida mexicana. Recordemos que el joven indicó que el solo como “chicken”, nada de picante.

En cuanto a el vídeo en el que se mostró a los tres jóvenes que integran la banda musical Yahritza y su Esencia, interactuando de manera engreída con una reportera y burlándose de un refresco en bolsa, Yahritza, ‘Mando’ y Jairo explicaron que esas imágenes habían sido malinterpretadas y que no reflejaban su actitud real hacia su público y su herencia mexicana.

De igual modo, enfatizaron que nunca tuvieron la intención de menospreciar a nadie ni de burlarse de la cultura mexicana, lamentando cualquier confusión que pudieran haber causado.

Finalmente, los integrantes de la banda fundada en Estados Unidos, pero que canta regional mexicano, reveló su deseo de visitaJiquilpan, Michoacán, la tierra natal de uno de los miembros (Armando, también conocido como ‘Mando’).

En la misma entrevista, los padres de Yahritza y su Esencia revelaron que tenían el “corazón roto” después de ver los malos comentarios que hacían en contra de sus hijos.

¿Qué dijo Yahritza y su Esencia de México?

En entrevista, los tres integrantes de la agrupación Yahritza y su Esencia fueron cuestionados sobre qué les parecía México, a lo que los jóvenes respondieron de modo poco convencional, pues mientras todos los extranjeros suelen elogiar la comida mexicanos, ‘Mando afirmó que la de Washington (lugar donde viven) sabe mejor.

Por su parte, Jairo también indicó que lo que no le gustó de México fue la comida, pues como él es muy delicado solo come “chicken, puras como alas”, nada que tenga chile, dejando entrever que la comida mexicana era muy picosa y/o condimentada.

Y aunque Yahritza no opinó de la gastronomía del país, en un vídeo que se viralizó se mostro las muecas de desagrado que hizo cuanto la llevaron a un puesto de tacos y le dieron refresco en una bolsa. Todas esos comentarios y actitudes les causaron la «cancelación», pero también los ataques y amenazas, según lo revelado por la vocalista de la banda.

La UTM ofrece cursos sabatino de inglés y francés para el público en general

La Universidad Tecnológica Metropolitana imparte programas abiertos al público mediante clases sabatinas de inglés y francés

lunes, 21 de agosto de 2023 · 13:56

MÉRIDA, Yucatán.— Con el objetivo de acercar a estudiantes y trabajadores a mejores oportunidades laborales y becas en el extranjero, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) ofrece cursos de inglés y francés abiertos al público impartidos por los docentes de la Coordinación de Idiomas e Internacionalización.

Las inscripciones están abiertas y los interesados pueden consultar la convocatoria completa en el siguiente vínculo: https://shre.ink/9FBt , la cual corresponde al ciclo agosto 2023 – enero 2024.  Cada periodo es de seis meses e incluye 18 clases sabatinas en las instalaciones de la UTM, de 9:00 a 13:00 horas.

La rectora de esta casa de estudios, María Isabel Rodríguez Heredia, dijo que de esta manera los participantes obtienen los niveles necesarios y las certificaciones oficiales que les permitirán elevar su calidad de vida, a través de empleos mejor pagados y la posibilidad de estudiar en el extranjero a través de alguna beca internacional.

Explicó que con el dominio de un idioma como el inglés, los egresados pueden trabajar en alguna de las importantes empresas que se han instalado en Yucatán o incluso laborar a distancia para alguna compañía ubicada en otro país.  Destacó que un profesional bilingüe puede ganar el doble del salario que recibiría alguien que no cuenta con esta habilidad.

El inicio de clases es el 26 de agosto y el curso completo de inglés es de tres años y el de francés de dos años. Al finalizar los estudiantes pueden certificar el nivel, pagando el derecho del examen del idioma cursado.

De acuerdo a la titular de la Coordinación, Ángela del Carmen Gamboa Ávila, el objetivo de las clases es guiar a los participantes para aprender el idioma extranjero de su interés y que les permita comunicarse en ambientes cotidianos y profesionales.

Agregó que los cursos se basan en el estudio y la práctica de cuatro habilidades: leer, escribir, escuchar y hablar. Para ello, los estudiantes cuentan con materiales de texto y clases interactivas en el laboratorio de cómputo y aulas multimedia que ayudan a comprender y analizar información en el idioma que estén aprendiendo.

Gamboa Ávila, precisó que a los cursos asisten desde estudiantes de secundaria y preparatoria; universitarios, docentes y trabajadores de diferentes sectores que buscan dominar el inglés o en francés para aplicar a un programa educativo, intercambio, cubrir una vacante bilingüe o tener un mejor laboral según sea el caso.

PUBLICIDAD

Los interesados en inscribirse, deben llenar el siguiente registro https://bit.ly/CDIUTM5 y realizar el pago correspondiente. La edad mínima para asistir es 14 años. Para mayores informes se pueden enviar dudas o consultas al correo: utmcursosidiomas@gmail.com.

Umán clausura definitivamente el basurero municipal

Por Redacción

Umán, Yucatán, 14 de agosto del 2023.- El Ayuntamiento clausuró definitivamente el basurero municipal que funcionó por años como tiradero a cielo abierto y representó un riesgo para la salud de las y los habitantes.

El presidente municipal Gaspar Ventura Cisneros Polanco recordó que como parte de las acciones del nuevo Sistema Metropolitano del Manejo de Residuos Sólidos se logró sanear seis hectáreas de terreno y se ejecutó el proyecto integral de reforestación del área, la instalación del taller de reciclaje y la estación de transferencia.

Dijo que para cumplir con este compromiso con la ciudadanía se trabajó en conjunto con el Gobierno del Estado en la solución a una de las principales demandas de los umanenses que que era ponerle fin a uno de los problemas más latentes en la ciudad.

Añadió que con dicha acción se busca seguir impulsando un Umán más verde y sustentable en conjunto con otros 5 municipios que conforman el Sistema Metropolitano de Manejos de Residuos Sólidos con el firme compromiso de abonar al cuidado del medio ambiente.

Expresó que la denominada “Ciudad Capital de las Industrias” ya contará con un espacio dedicado al sano esparcimiento y que se convertirá en un pulmón verde en el municipio para el beneficio de todos los umanenses.

“Sin duda, se han sentado las bases para que Umán continúe con la ruta de transformación que poco a poco se ha logrado trabajando todos juntos, sociedad y gobierno”, dijo.

La regulación de la cannabis sigue sin avances por temas políticos

lega

Mitsuo Teyer, activista y asesor legal del Colectivo Cannábico del Sureste 420, lamenta que la cuatroté haya frenado los avances. Invitan a la Roscannabis este sábado. «El uso de la planta no afecta a la salud pública», sostiene

Por Andrea Segura Rodríguez

Mérida, Yucatán, 18 de enero de 2023.- El tesorero y asesor legal del Colectivo Cannábico del Sureste 420, Mitsuo Teyer Mercado, lamentó que el tema de la regularización de la marihuana en el país esté frenada desde el inicio de la administración de la 4T.

En entrevista para El Cronista Yucatán señaló que a pesar de que la comunidad ya obtuvo algunos avances en el tema como la declaratoria general de inconstitucionalidad que promovió la Suprema Corte de Justicia de la Nación en abril del 2021, aún quedan cosas que hacer en el tema.

“A más de cuatro años de la llegada del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, de la 4T, no hemos visto avances en su regulación, está frenada y como tal, en el Congreso de la Unión no hay avance, lo último que se dijo es que había muchos intereses de por medio”, señaló el también activista cannábico.

Recordó que con la declaratoria el consumo, de manera adulta y recreativa solo es permitida cumpliendo con una serie de requisitos como son ser mayor de edad, no haciéndolo en lugares públicos y teniendo la autorización sanitaria emitida por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

En el tema de la modificación de la Ley General para el control del Tabaco señaló que no significa un retroceso para el tema de la legalización de la cannabis, sino más bien se trata de un tema que está atendiendo y regulando las acciones que afectan directamente a la salud pública.

Mencionó que en el caso del tabaco sí está comprobado con datos y estadísticas que reflejan que hay una afectación a la salud pública del país.

“Y aquí es donde entra el cannabis. Su uso no afecta a la salud pública, porque no solo es usada a manera de combustión sino que también puede ser a través de gotas, comestibles, la planta en general, es muy versátil”, anotó.

Añadió que a pesar de estas prohibiciones las personas seguirán consumiendo este tipo de drogas legales como lo es el tabaco, más que nada por un tema de costumbre. Asegurando que el ser humano es desde siempre un consumidor de sustancias que ayudan a activar el cuerpo y la mente.

Y ante este contexto el colectivo que representa Teyer Mercado realizará una segunda edición del “Roscannabis”, un encuentro para la comunidad interesada en la cultura cannábica.

“Es por eso que hacemos estos eventos públicos y con aviso a las autoridades, porque no tenemos nada que esconder. Hemos encontrado que queremos vivir de la cannabis como forma de vida, como lo están haciendo en otros países, en Baja California, Jalisco, Puebla hay municipios que ya declararon abiertamente ser cannábicos, por lo que ya están cambiando su normatividad y legislación para defender algo que consideramos parte de nuestros derechos humanos”, señaló.

El evento se realizará este sábado 21 de enero de 4 de la tarde a 21:30 horas en el café “El santuario”. La cuota de recuperación será de 120 pesos que incluye rebanada de rosca y boleto para una rifa sorpresa. También señalaron que al ser un lugar privado, se permitirá la práctica de combustión dentro del recinto, pero eso sí, aclararon que no se comercializara la planta, al menos que sea en productos que contengan menos del uno por ciento de THC.

Clausuran fiesta cannábica en Yucatán: iban a partir Rosca de Reyes elaborada con marihuana

Las autoridades clausuraron el sitio y se llevaron detenidas a dos personas, que fueron las que organizaron este evento

Foto: Especial
Foto: Especial
ESTADOS| 22/01/2023 |15:43 |Yazmín Rodríguez Galaz/ Corresponsal |Actualizada

15:43

Logo de eluniversal
Yazmín Rodríguez Galaz

VER PERFIL

Mérida, Yucatán.-Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), desmantelaron una » fiesta cannábica » en un café denominado «El Santuario» en donde se organizó una reunión para fumar libremente marihuana y cortar una rosca de reyes elaborada con marihuana.

MÁS DE EL UNIVERSALTracker

MÁS DE EL UNIVERSAL

 

dslogo

Las detenciones ocurrieron la noche del sábado y madrugada de este domingo cuando los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) clausuraron el café «El Santuario», ubicado en la calle 56 con 85 en el centro de Mérida, donde se realizaba un evento para consumir marihuana libremente; Ahí se detuvo a dos personas.

En esta reunión, que se difundió en redes sociales, un grupo de personas pretendían partir Rosca de Reyes preparada con marihuana, incluso los organizadores habían convocado abiertamente a la gente acudir a ese lugar y fumar «pitillos» de esa droga.

La mayoría de los asistentes se ostentan creyentes de la «cultura cannábica».

Detienen a «El Trucha», presunto asesino serial y líder de grupo criminal en Guanajuato

Detienen a "El Trucha", presunto asesino serial y líder de grupo criminal en Guanajuato

A los asistentes dieron una rebanada de rosca de Reyes con marihuana

El evento tenía un costo de entrada y eso otorgaba el derecho al asistente a tener una rebanada de rosca de Reyes con marihuana, y además de esta venta se reportó que también había otras transacciones al interior para adquirir y fumar la hierba

Las autoridades clausuraron el sitio y se llevaron detenidas a dos personas, que fueron las que organizaron este evento.

Hay que señalar que el sábado por la noche, las corporaciones estatales y federales realizaron un operativo en bares del centro de la capital yucateca para detectar venta de estupefacientes. Esta misma semana se desmanteló un centro de narcomenudeo en el municipio de Izamal y también en la colonia Los Reyes de Mérida.

De acuerdo al Centro de Integración Juvenil (CIJ), en Mérida el consumo de marihuana es del 45 al 60 por ciento y se ha comprobado que el cannabis es de la preferencia de jóvenes entre 14 y 28 años de edad y también en personas de 45 y 56 años de edad.

Xebra Brands logra permiso para producir marihuana industrial en México

La subsidiaria de la firma canadiense es la primera en obtener permisos para producir y comercializar la sustancia psicoactiva.
jue 09 marzo 2023 10:29 AM
xebra brands  mexico
Anteriormente la empresa había expresado su intención de producir en regiones como el Estado de México y Yucatán. (Foto: iStock)
La subsidiaria en México de la firma canadiense Xebra Brands se convirtió en la primera empresa en obtener permisos de las autoridades del país para cultivar, procesar, producir y comercializar marihuana con fines industriales, informó la firma que cotiza en la bolsa de Canadá.

A fines de 2021 la Suprema Corte convirtió a la subsidiaria de Xebra en México, Desart MX, en la primera empresa en el país habilitada para importar semillas, cultivar, procesar, fabricar, vender y exportar productos de cannabis con 1% o menos de THC, la sustancia psicoactiva de la planta.

Sin embargo, la aprobación definitiva recién llegó el 28 de febrero cuando la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) otorgó la autorización a Xebra. Esta semana la empresa recibió la comunicación final desde la corte suprema.

La firma detalló en un comunicado que no hay restricciones sobre dónde puede cultivar cannabis en México ni sobre el tamaño de las instalaciones de cultivo o el volumen de las operaciones de procesamiento y fabricación.

En el pasado, la firma dijo a la agencia de noticias Reuters que estaba en la búsqueda de tierras en el Estado de México, en el centro del país, y en Mérida, en la Península de Yucatán, para cultivar la planta y levantar una instalación de extracción.

“Esto representa un momento importante para el cannabis a nivel mundial con la primera autorización para el cultivo completo, la cosecha, el procesamiento y las actividades comerciales a una empresa en México”, dijo Jay Garnett, CEO de Xebra Brands, citado en un comunicado de la firma.

En una entrevista con Reuters a fines de 2021, el presidente de Xebra, Robert Giustra, aseguró que los permisos allanarán el camino para la legalización de la marihuana y colocarán a México como el jugador más importante de esa industria en Norteamérica.

A principios de ese año, los diputados mexicanos aprobaron una ley para despenalizar el cannabis para usos lúdico, científico, médico e industrial, un hito en un país azotado por la violencia ligada a los cárteles de la droga. Sin embargo, la norma se ha atorado en el Senado.

Algunos actores de la incipiente pero millonaria industria legal de cannabis como Khiron Life SciencesCanopy Growth The Green Organic Dutchman, de Canadá; y una unidad de la californiana Medical Marijuana, han expresado su deseo de entrar en México.

Según recientes informes, el mercado global de la marihuana legal podría alcanzar los 73,600 millones de dólares para el año 2027 y México, con sus 126 millones de habitantes, se colocaría como la plaza más grande en términos de población.

Un nuevo triunfo: mega granja porcícola de Homún se mantiene cerrada

  • La mega granja de cerdos en Homún permanecerá cerrada en tanto concluye el juicio de amparo promovido por la niñez homunense
  • La determinación del juez Segundo de Distrito se da en apego a estándares internacionales y derivado de la falta de pruebas de PAPO
  • Las organizaciones no retiraremos la alerta ni nuestras exigencias para garantizar el derecho a un medio ambiente sano de las personas que habitan Homún y la Península de Yucatán.

El día de ayer 19 de abril, las organizaciones Kanan ts’ono’ot; Representantes de la Infancia en Homún e Indignación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos AC, dieron a conocer que la mega granja de cerdos en Homún permanecerá cerrada en tanto concluye el juicio de amparo promovido por la niñez homunense que lucha por un agua, un aire y un suelo limpios, según lo determinado por el juez Segundo de Distrito, Rogelio Leal Mota, quien aplicó estándares internacionales en materia del principio precautorio y de la consulta a la población indígena para establecer tal determinación.

Es importante recordar que organizaciones locales en Homún llevan años organizándose para detener la construcción y operación de la granja porcícola de 49 mil cerdos, dado el enorme impacto negativo que ésta tiene en el medio ambiente, la biodiversidad y las comunidades mayas. Las pruebas presentadas por la empresa que opera la granja Producción Alimentaria Porcícola (PAPO) influyeron en la decisión del juez Leal Mota de mantener la suspensión, ya que desde el inicio de operaciones de la granja la planta de tratamiento de aguas residuales no se encontraba concluida, lo que ha derivado en que no se garantice un manejo adecuado de los residuos ya que éstos, dado el relieve kárstico y poroso del suelo de la zona, permitiría la infiltración de las excretas directamente al subsuelo y, por lo tanto, en toda el agua que forma parte de la reserva estatal del Anillo de los Cenotes, la Laguna de Yalahau y la reserva de agua subterránea más importante del país y de la cuál depende un alto porcentaje de habitantes del estado de Yucatán. Es importante destacar que la cantidad de residuos generados por los cerdos hacinados en un espacio tan pequeño rebasa la capacidad de carga de la zona y eso significa que ni el mejor tratamiento de aguas residuales podría mitigar el daño.

Vista aérea de la mega granja porcícola en Homún

En semanas pasadas integrantes de Kanan Ts’ono’ot, la infancia de Homún, Greenpeace México  e Indignación AC entregaron en el Juzgado Segundo de Distrito más de 181 mil firmas recabadas a través de una petición virtual de Greenpeace, en la cual se exige a las autoridades “que no se construyan más granjas ni se amplíen las que existen hasta que se realice un estudio que evalúe su impacto ambiental y se garantice la protección de los derechos humanos de las comunidades mayas”.

Entrega de firmas en el Juzgado Segundo de Distrito

La entrega de estas firmas se dio con el objetivo de evitar que el juez Segundo de Distrito, Rogelio Leal Mota, retire la suspensión de la mega-granja porcícola de Homún que atenta en contra de uno de los ecosistemas más biodiversos y únicos a nivel nacional e internacional. Estás firmas representan el apoyo de más de 181 mil personas que firmaron para detener los impactos negativos tanto ambientales como sociales que generan las granjas porcícolas y que representan la voz de miles de personas rechazando la contaminación y la violación de los derechos humanos del pueblo maya.

En Greenpeace México celebramos esta decisión del juez Leal Mota; abrazamos a las organizaciones Kanan ts’ono’ot, Representantes de la Infancia en Homún e Indignación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos AC y les reconocemos su arduo trabajo, y manifestamos que seguiremos en alerta ante el embate de PAPO en contubernio con el gobierno estatal y las diversas autoridades que pretenden eliminar la suspensión. 

Desde 2019 Greenpeace ha exigido detener la construcción y operación de las granjas porcícolas y la ampliación de las mismas, hasta que se realice un estudio que evalúe su impacto ambiental y se garantice la protección de los derechos humanos de las comunidades mayas.

La lucha no termina en tanto no se resuelva el fondo del juicio de amparo, por lo que seguiremos apoyando la petición para mantener cerrada la granja porcícola de manera definitiva y resguardar los derechos humanos al agua, a un medio ambiente sano y a la libre determinación del pueblo maya. 

Yucatán, en la mira para cultivo de cannabis

YUCATÁN

Yucatán, en la mira para cultivo de cannabis

  • COMPARTIR
  • TWEET
  • COMENTAR

 

Yucatán sería uno de los estados donde comenzaría el cultivo de marihuana de forma industrial en México, luego que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó esta modalidad. El mandato fue otorgado por el Segundo Juzgado de Distrito.

Yucatán, en la mira para cultivo de cannabis

El Estado de México es la otra entidad que se encuentra en esta posibilidad.Se trata de la firma canadiense Xebra Brands, mediante su subsidiaria en México, Desart MX ,que se convirtió en la primera empresa en obtener permisos de las autoridades para cultivar, procesar, producir y comercializar la planta dentro de la modalidad citada.

Por tal fin, la compañía anunció la búsqueda de terrenos en ambas entidades.

Antecedente

En 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación convirtió a la subsidiaria de Xebra en México, Desart MX, en la primera empresa en el país habilitada para importar semillas, cultivar, procesar, fabricar, vender y exportar productos de marihuana con 1% o menos de THC, que es la sustancia psicoactiva de la planta.

Yucatán, sede de magnos eventos deportivos este 2023

Posteriormente, la aprobación definitiva ocurrió el pasado 28 de febrero, cuando la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) otorgó la autorización a Xebra, que detalló en un comunicado que no hay restricciones sobre dónde puede cultivar cannabis en México ni sobre el tamaño de las instalaciones de cultivo o el volumen de las operaciones de procesamiento y fabricación.

Jay Garnett, CEO de Xebra Brands, dio a conocer en un comunicado que “Esto representa un momento importante para el cannabis a nivel mundial con la primera autorización para el cultivo completo, la cosecha, el procesamiento y las actividades comerciales a una empresa en México”.

Sin embargo, la Cofepris denunció mediante un comunicado que fue obligada a otorgar la autorización por el Segundo Juzgado de Distrito, ya que actuó en cumplimiento a una sentencia de juicio de amparo.

De esta manera, indicó que su decisión atendió a las obligaciones de la Comisión como dependencia federal, sin embargo, informó que fue objeto de amenazas de multas y despidos de servidores públicos.

Además, la Cofepris señaló que “no se cuenta con suficiente información técnica para garantizar la seguridad del producto propiedad de una empresa multinacional”

Firma extranjera obtiene permiso para producir cannabis en México; Mérida, posible punto de cultivo

La firma canadiense Xebra Brands recibe el primer permiso para el cultivo industrial de marihuana y consideraría a Mérida, Yucatán como su lugar de producción

jueves, 9 de marzo de 2023 · 15:59

CIUDAD DE MÉXICO.- La empresa canadiense Xebra Brands obtuvo el primer permiso en México para la producción industrial de marihuana cannabis en el país.

El permiso otorgado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) permite a la empresa extranjera cultivar, procesar, producir y comercializar marihuana con fines industriales.

A finales de 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio a la subsidiaria de Xebra en México, Desart MX, el primer permiso para importar semillas, cultivar, procesar, fabricar, vender y exportar productos de cannabis con 1% o menos de THC, la sustancia psicoactiva de la planta.

ADVERTISING

De acuerdo con el comunicado de este jueves 9 de marzo de la empresa, la Cofepris otorgó la aprobación definitiva para el cultivo industrial de marihuana el pasado 28 de febrero y la SCJN les hizo llegar el aviso final esta primera semana de marzo.

Mérida, Yucatán entre los posibles puntos de cultivo industrial de marihuana

La firma canadiense explicó en su comunicado que no hay restricciones sobre donde puede cultivar cannabis en México, ni sobre el tamaño de las instalaciones de cultivo ni el volumen de las operaciones de procesamiento y fabricación.

En una entrevista previa a la aprobación a Reuters, la empresa extranjera dijo que estaban en la búsqueda de tierras de cultivo de la planta y una instalación de extracción en el Estado de México y en la ciudad de Mérida, capital de Yucatán.

Xebra en México recibe permiso para cultivo industrial de marihuana

“Esto representa un momento importante para el cannabis a nivel mundial con la primera autorización para el cultivo completo, la cosecha, el procesamiento y las actividades comerciales a una empresa en México”, dijo Jay Garnett, CEO de Xebra Brands, en el comunicado de la firma.

Lee también: Clausuran fiesta cannábica en Mérida: el acceso incluía una rebanada de rosca con enervante

La legalización de la marihuana en México

Este 2023 la Cámara de Diputados aprobó una ley para la despenalización de cannabis para uso lúdico, científico, médico e industrial, sin embargo la iniciativa se encuentra estancada en el Senado de la República.

PUBLICIDAD

En la entrevista de finales de 2021 con Robert Giustra, presidente de Xebra, este dijo a Reuters que los permisos para el cultivo industrial preparan el camino para la legalización de marihuana en el país y el colocar a México como el jugador más importante de esa industria en Norteamérica.

La legalización de la marihuana en México

Otras empresas extranjeras que han mostrado interés en México como un punto potencial de desarrollo de la industria legal de cannabis son Khiron Life SciencesCanopy Growth y The Green Organic Dutchman también de Canadá, además de una unidad de Medical Marijuana de California, EE.UU.

Informes citados por Reuters indican que el mercado de la marihuana legal puede alcanzar los 73,600 millones de dólares para el año 2027, mientras que México con 126 millones de habitantes tiene el potencial de colocarse como la plaza más grande en términos de población.

¡No tienes productos en el carrito!
0
× ¿Cómo puedo ayudarte?