Tren Maya en Yucatán causará destrucción de los cenotes y afectación a río subterráneo; experto

Sergio Grosjean lamenta que se afecten riquezas de la Península.

viernes, 19 de mayo de 2023 · 04:45

VALLADOLID.— El mayor río subterráneo de la península de Yucatán, y quizás del mundo, según un experto, ahora está siendo destruido y contaminado con el paso del tren maya en el tramo cinco que comprende entre Playa del Carmen y Tulum.

La advertencia la hizo el arqueólogo y espeleobuzo, Sergio Grosjean Abimerhi, en una conferencia que dictó a los alumnos de la Universidad Modelo.

Grosjean Abimerhi recordó que en la entidad han sido registrados alrededor de 3,100 cenotes y unos 2,000 en Quintana Roo, en donde se encuentra el río subterráneo de agua dulce más grande, quizá del mundo.

ADVERTISING

El especialista en exploraciones de cenotes, recordó que en la entidad han sido registrados alrededor de 3,100 cenotes y unos 2,000 en Quintana Roo, en donde está el río subterráneo de agua dulce más grande, quizá del mundo y que ahora está siendo destruido y contaminado con el paso del tren maya, en el tramo cinco, entre Playa del Carmen y Tulum.

Agregó que en ese entonces, se hallaron pedazos de vasijas y vestigios mayas, incluso indicios de animales de la era del hielo, así como también piezas y armas completas como escopetas que fueron utilizadas en la guerra de Castas en 1847.

Afectaciones de río subterráneo a causa  del Tren Maya

En el marco del festival de San Bernardino de Siena, el arqueólogo y espeleobuzo, Sergio Grosjean Abimerhi dio una conferencia a los alumnos de la Universidad Modelo, en la que se habló del tema “Venturas y Desaventuras de los cenotes de la Península de Yucatán, en la que habló del daño que se la ha hecho a estas deformaciones naturales a través de los años, y como consecuencia es la contaminación que se ha detectado en muchos de ellos.

En el caso de Yucatán, el experto inició su plática con la explicación de la formación de los cenotes a través de millones de años, así como también a la flora y la fauna que vive en los interiores de las formaciones, tanto de las oquedades como en las profundidades del agua.

Grosjean explicó la ubicación de algunos de los cenotes que van formando un corredor o circuitos en donde se encuentran, ya que se van comunicando a través de las venas o ríos de agua que están debajo de la tierra.

PUBLICIDAD

Minutos antes de la conferencia, en plática, el experto recordó que en 2010, se llevó al cabo una exploración en las profundidades del cenote “Sis Ha”, (agua fría) ubicado en los terrenos del ex convento de San Bernardino de Siena, cuyo cuerpo de agua pasa debajo de la calle 49 y enlaza con una fábrica de hielo que se encuentra frente al templo.

Agregó que en ese entonces, se hallaron pedazos de vasijas y vestigios mayas, incluso indicios de animales de la era del hielo, así como también piezas y armas completas como escopetas que fueron utilizadas en la guerra de Castas en 1847.

Cada una de las piezas fue documentada, de modo que se cuenta con toda la información referente de lo que se encontró en el lugar.

Para ese entonces se detectó que los desechos y aguas negras que se generaban en el baño de la fábrica de hielo iban de manera directa al cenote, por lo que quedó contaminado, además años más tarde se detectó que los entonces propietarios de la fábrica construyeron una escalera en su patio que baja hasta el cuerpo de agua.

La escalera la construyeron con maderas y en la base le pusieron tambos que funcionan como flotadores, pero cuando llueve sube el nivel del agua y se presiona, de modo que en cualquier momento se puede destruir esa escalera.

En cuanto a las aguas negras que se iban, según tiene entendido ya se evitó al cerrarse los conductos que iban de manera directa al agua.

Sobre el asunto, expertos del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), ya tomaron muestras de ese cenote para conocer el grado de contaminación, así como de otros cuerpos de agua de la cabecera y de algunas comisarías, como lo había anunciado el alcalde, Alfredo Fernández Arceo.